Agricultura pide unión para producción y comercialización de maíz

Nación viernes 18 de marzo de 2022 - 19:01

Ante los impactos en las cadenas productivas propiciados por el actual escenario internacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a cerrar filas y mantener la unidad y el trabajo dentro del proceso de producción y comercialización del maíz, para evitar desabasto.

La dependencia destacó que en estos momentos es esencial la labor conjunta y la coordinación entre federación, gobiernos estatales y el Comité Nacional Sistema Producto Maíz, sobre el tema de este grano. 

Es importante garantizar que el grano convertido en tortilla y otros platillos, siga llegando a la mesa de todos los mexicanos, sin distinción y de manera asequible, expresó el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.

Durante el Foro Nacional del Maíz 2022, celebrado en Culiacán, Sinaloa, señaló que México es un jugador importante en producción y exportación de alimentos y, en lo correspondiente a maíz, es autosuficiente en producción de la variedad blanco para consumo humano.

En el caso del maíz amarillo para los sectores pecuario e industrial, dijo, se realizan alianzas público-privadas para producir de ocho a 10 millones de toneladas adicionales para los diferentes usos y, mitigar de manera significativa, las importaciones.

Villalobos Arámbula resaltó que más de 3.2 millones de productores cultivan alrededor de 7.5 millones de hectáreas, donde se producen 27.4 millones de toneladas, con un valor presente superior a ocho mil millones de dólares, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Los productores cuentan con bienes y servicios públicos que proporcionan el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Comisión de Zonas Áridas (Conaza), indicó.

Comentó que, además, la iniciativa “Cultivos para México”, con apoyo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el liderazgo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), representa un empuje en materia de investigación agrícola.

Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum acusa que solo los “vendepatrias” piden intervención extranjera

2025-04-21 - 18:53

Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 17:51

Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel

2025-04-21 - 17:06

Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz

2025-04-21 - 17:04

Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco

2025-04-21 - 16:11

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx