“Alejado el fantasma de la recesión, comienza la reactivación económica”, asegura MinHacienda

Activo domingo 18 de febrero de 2024 - 11:45

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, consideró que a pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2023 fue de 0,6%, más bajo de lo proyectado, la proyección de que la economía del país cierre el año 2024 en 1,5% se mantiene.

El jefe de la cartera de Hacienda explicó este viernes en rueda de prensa, que son varios los factores que explican este comportamiento de la economía. 

En primer lugar, “el DANE revisó a la baja los resultados de los tres primeros trimestres de 2023, si no lo hubiera hecho así el crecimiento hubiera sido del 1,2%”, aseguró.

Los resultados del PIB de 2023 revelados por el DANE también mostraron que en el cuarto trimestre del año pasado el PIB creció 0,3% en su serie original respecto al mismo periodo de 2022. 

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, el crecimiento económico del año pasado se explica, desde el enfoque de la producción, por el comportamiento de tres sectores: administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, que crecieron 3,9% (contribuyeron con 0,6 puntos porcentuales a la variación anual); actividades financieras y de seguros, 7,9% (contribuyeron con 0,3 p.p.), y actividades artísticas, de entretenimiento y recreación; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares, crecen 7,0% (contribuye 0,2 p.p.).

Y los tres sectores que más cayeron en 2023 fueron: construcción (-4,2%); industrias manufactureras (-3,5%), y comercio (-2,8%).

El ministro explicó que la variación más importante se dio en el inventario de existencias, particularmente en el caso de la vivienda. 

“Las estadísticas de PIB de años anteriores indican que había aumentado fuertemente el inventario de existencias en 2021 y 2022, y que en 2023 las empresas resolvieron su problema de exceso de inventarios. Se vendieron las viviendas construidas entre 2021 y 2022”, sostuvo.

Y agregó que “cuando la economía subió al 10% y al 7% no se vendieron viviendas, por eso el Banco de la República enfrió la economía, por exceso de demanda y acumulación de inventarios, que se redujeron en 2023”.

Comenzó la reactivación: MinHacienda

Conocidas estas cifras, el ministro Bonilla González expresó que, si bien el crecimiento del PIB en 2023 de 0,6% frente a 2022 está por debajo de las expectativas, “es claro que se aleja el fantasma de la recesión”.

“El cuarto trimestre de 2023 terminó con un crecimiento de 0,3%, que significa que comenzó la reactivación de la economía, que se debe reflejar en 2024”, aseguró.

Respecto de las tasas de interés del Banco de la República, el ministro recordó que con el incremento de 1,75% a 13,25% en 18 meses, el Emisor lo que hizo fue “enfriar la economía”.

“Ese objetivo ya se cumplió. El resultado es: bajó la demanda, bajaron los créditos, las tasas de interés subieron, esa es la situación que tenemos para el final de 2023. Recuperar la economía quiere decir recuperar las condiciones de crecimiento”.

Bonilla González explicó que para este año es espera la reactivación de la economía con la construcción de obras civiles y vivienda nueva.

También reiteró la necesidad de hacer un “revolcón” en la DIAN frente al tema de contrabando, especialmente de textiles y confecciones. 

“Aspiramos en 2024 un crecimiento de la economía de 1,5% y para ello necesitamos poner en sintonía la inversión pública y privada, y que el Banco de la República siga enviando un mensaje positivo al país en términos de reducción de tasas de interés. La caída de la inflación está colaborando para que eso sea posible”, concluyó el jefe de la cartera de Hacienda.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales

2025-04-17 - 09:32

Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025

2025-04-17 - 08:05

Inicia Semana Santa en México con proyecciones positivas para el turismo

2025-04-16 - 13:21

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx