¿Comiste tus 12 uvas en Año Nuevo? ¿Porque lo hiciste?

Entorno domingo 01 de enero de 2023 - 18:45

En México, como en diversos países de América Latina y Europa, se acostumbra, en los últimos segundos del año que termina, comer 12 uvas y, con cada una, pedir un deseo para el año que está por iniciar. ¿De dónde viene esta tradición?

El libro del periodista estadounidense Jeff Koehler 'España', que analiza diferentes aspectos de la cultura castellana y su nacimiento, explica que uno de ellos podría ser un gesto absurdo de la aristocracia española.

Durante el año 1880, según el texto mencionado, los aristócratas españoles comenzaron a imitar y a burlarse de la sociedad burguesa de Francia, un grupo reconocido en aquel entonces por sus excentricidades. La burla consistía en comer uvas y tomar vino durante los festejos, similar a lo que hacían los franceses.

“Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas, al igual que la clase alta”, se puede leer en un artículo escrito por Koehler para la cadena radial estadounidense ‘NPR’.

Años después, lo que comenzó como una mofa se hizo tradición, siendo los tabloides los que popularizaron comer uvas en diciembre. Como era de esperarse, esta costumbre fue uno de los legados que dejó la colonización española en los países latinoamericanos y demás colonias castellanas.

La otra teoría de Koehler tiene lugar unos años más tarde, en 1909, cuando los productores de Alicante, en el sureste de España, habrían tenido una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar, llamadas Aledo, y las habrían llamado las "uvas de la buena suerte", según reporta la cadena de noticias británica 'BBC'.

Esta fue una estrategia para lograr vender todas las frutas y no perder lo cosechado, cuestión que, según el diario español 'La Vanguardia', se convirtió en una costumbre española y cruzó el Océano Atlántico para entrar con fuerza en casi todos los países de América Latina.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Domingo de Resurrección: significado y celebración de una fecha clave para los cristianos

2025-04-20 - 12:03

El cineasta Santiago Barreiro presenta su primera exposición fotográfica en la CDMX y Texas

2025-04-19 - 13:58

Sábado de Gloria: Origen, transformación litúrgica y profundo significado en la fe católica

2025-04-19 - 07:40

Llega a Xochimilco la Feria de la Barbacoa 2025

2025-04-19 - 07:20

Descubrimiento de la NASA revela que Marte fue un planeta más cálido y húmedo en el pasado

2025-04-18 - 09:09

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx