¿Crisis del guacamole? Aranceles y sequía amenazan el mercado de aguacates en EEUU
Activo viernes 31 de enero de 2025 - 12:27
El consumo masivo de guacamole en Estados Unidos podría enfrentar una prueba significativa. La dependencia de México para el suministro de aguacates, que representa más del 90% de las importaciones, está en riesgo debido a los planes del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos. Esta medida, prevista para entrar en vigor el sábado, podría encarecer aún más esta popular fruta.
Actualmente, los precios del aguacate ya han registrado un aumento del 14% en comparación con el año pasado, mientras que los costos generales de los productos agrícolas se han mantenido estables, según datos de NielsenIQ. La llegada del Super Bowl el próximo 9 de febrero, conocido como el día de mayor consumo de aguacates en el país, podría intensificar la presión sobre los precios.
Los aguacates han adquirido tal relevancia que ahora son considerados un “artículo de primera necesidad” en EE.UU., según David Maloni, presidente de Datum FS. Esto podría derivar en un interesante análisis del comportamiento del consumidor, ya que la dependencia de México ha crecido en los últimos años y las alternativas son limitadas.
Además, la situación se ve agravada por una sequía que afectó la producción en México, reduciendo el tamaño de la cosecha y disminuyendo la disponibilidad de los aguacates grandes, preferidos por los consumidores estadounidenses. Según Humberto Solórzano, productor de Michoacán, esta temporada presentó condiciones inusuales: “La fruta no creció debido a la sequía, así que hay un precio muy alto para los aguacates más grandes, y precios extremadamente bajos para los más pequeños”.
La sequía también ha impactado las exportaciones hacia EE.UU. En las primeras cuatro semanas de este año, las importaciones cayeron un 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con Rabobank. Mientras tanto, el precio de una caja de aguacates se ha duplicado, lo que refleja la creciente presión sobre el mercado.
Durante el primer mandato de Trump, bastó la amenaza de aplicar aranceles para que los precios del aguacate se dispararan. Sin embargo, la medida fue evitada tras un acuerdo con el gobierno mexicano para reducir la migración hacia EE.UU., dejando el suministro relativamente estable en esa ocasión.
En cuanto a alternativas, fuera de México existen pocas opciones viables. Empresas como Chipotle Mexican Grill han comenzado a diversificar sus proveedores, recurriendo a países como Colombia y República Dominicana. Por su parte, supermercados como Mariano’s obtienen parte de su inventario de Chile y Perú, según Michael Marx, ejecutivo de Kroger Co.: “La producción es un negocio global. Te abasteces de productos de todo el mundo, y nosotros no somos diferentes”, afirmó.
Perú, aunque exporta pequeñas cantidades de aguacates a EE.UU., podría redirigir parte de su producción destinada a Europa para satisfacer la demanda estadounidense. Gabriel Amaro, director de AGAP, ve esta situación como una oportunidad para el país andino: “Esperamos que los mexicanos superen este impasse, pero mientras tanto Perú podría abastecer el mercado estadounidense”.
Con el panorama actual, tanto la oferta como los precios seguirán siendo un desafío para los amantes del guacamole en Estados Unidos.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38
Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales
2025-04-17 - 09:32
Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025
2025-04-17 - 08:05
Inicia Semana Santa en México con proyecciones positivas para el turismo
2025-04-16 - 13:21