¿Donald Trump podría enviar legalmente 30 mil inmigrantes a Guantánamo?

Global viernes 31 de enero de 2025 - 15:58

AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere transformar una base naval de Guantánamo, situada en Cuba, en un gigantesco centro de detención para inmigrantes ilegales.
O lugar tem sido destino de migrantes interceptados no mar e, desde 2002, abrió presos suspeitos de terrorismo capturados después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Sin embargo, ¿qué implicaciones legales tienen este plano?
- ¿Qué papel tem o ejercicio? -
El mandatário americano ordenó esta semana habilitar las instalaciones de la base de Guantánamo para abrir 30 mil inmigrantes. Algunos "são tão maus que nem confiamos que os países vão retê-los, porque não queremos que voltem", dijo Trump.
Segundo um relatório da Heritage Fundation sobre Segurança Fronteiriça, publicado en segunda feria, "as instalações militares americanas podem desempenhar um papel central na gestão do fluxo de imigrantes retornados".
El Serviço de Imigração e Controle de Alfândega cuenta con orçamento para "41.500 leitos, un número que tendrá que aumentar significativamente" para cumplir con el plano de Trump de realizar "a maior operação de deportação em massa da história".
Los Estados Unidos disponen actualmente de 16 bases militares en su territorio para abrir inmigrantes.
- ¿Qué pasa por Guantánamo? -
Instalada en 1903 en un área de 117 km² en el extremo oriental de Cuba, una base de Guantánamo hospedou en la década de 1990 decenas de miles de cubanos y haitianos interceptados en el mar. Muitos haitianos foram devolvidos após anos de retenção.
El gobierno de George W. Bush abrió también un centro de detención local para confinar a prisioneros denominados "combatientes enemigos", aos quais foram negados os direitos dos detentos em solo americano. Actualmente, hay 15 casi 800 prisioneros acusados ​​de terrorismo que pasaron por todos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Los migrantes interceptados no mar continuarán chegando en menor medida para una prisión separada na mesma base. El diario The New York Times informó en septiembre que, entre 2020 y 2023, se instalarán nessas instalaciones cerca de 37 migrantes.
Esta seria a primera vez que un centro de detenção fora do território americano receberia "a deportação em massa de pessoas [que estão] viven nos Estados Unidos", dijo a AFP Hannah Flamm, directora interna de políticas de la ONG Projeto Internacional de Ayuda para Refugiados (IRAP, na sigla em inglés).
- Quais as condições nessa prisão migratória? -
Embora milhares de migrantes interceptados na água sejam devolvidos a cada año a seus países de origen, há poucos que conseguem pedir asilo, demostrando em alto-mar, mediante una entrevista "de medo crível", que correm perigo se retornarem à sua terra.
Hannah Flamm narró el caso de una familia que fue parada en Guantánamo y fue evaluada legalmente por esta ONG.
A família, cuja identidade foi reservada, era integrada por un casal de periodistas perseguidos, sus hijos gêmeos menores de idade, un hijo adulto y una esposa dele, que fugiram de Cuba por marzo en diciembre de 2021.
Después de un año de reclusión, obtiveram a liberdade com a condição de aceitar "um tipo de reassentamento em um terceiro país".
Flamm disse que um desses migrantes contou que "fugiu de Cuba por perseguição e que nunca imaginou vivenciar o que estáva sofrenndo solloza a custódia do gobernador americano", porque era parecido ao que experimentu antes de escapar.
De acuerdo con un informe de IRAP publicado en septiembre de 2024, en Guantánamo los migrantes carecen de mínimas condiciones de salubridad e higiene, viven entre "mofo, esgoto e falta de agua potable", además de la presencia de ratones.
Los migrantes también están impedidos de privacidad para falar con sus representantes legales.
- ¿O que opinan como organizaciones de derechos humanos? -
Luis Cortés Romero, especialista en litígios sobre derechos humanos de inmigrantes y refugiados dijo que "serão presentados recursos de habeas corpus para impugnar a legalidade da detenção por falta de acceso ao devido processo e detenção prolongada sem audiência".
Caso essa política seja dirigida aos inmigrantes latinoamericanos, "os recursos legais poderiam argumentar que constitui discriminação, violando" a Constituição americana.
Para Bill Frelick, director de la Divisão de Direitos dos Refugiados e Migrantes de Human Rights Watch, Guantánamo es "una instalación militar americana aislada y altamente controlada no extraña" que como autoridades americanas "utilizan para evitar as proteções legais eo escrutínio público".
"Cuando una detención se torna prolongada e indefinida, y no está sujeta a una supervisión adecuada, viola los derechos humanos y puede equivaler a tortura", afirmó Frelick a HRW.
lp/jb/lab/dga/rpr/mvv
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares

2025-04-20 - 21:56

FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo

2025-04-20 - 20:22

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

2025-04-20 - 19:42

Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin

2025-04-20 - 19:06

Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño

2025-04-20 - 16:52

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx