¿Existe relación del eclipse solar con los sismos y con huracanes?
Entorno martes 09 de abril de 2024 - 20:23
{i} data-contrast="auto"{/i}La expectativa crece en {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}México{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} ante el inminente {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}{i} data-ccp-charstyle="Hyperlink"{/i}eclipse solar total{/t}{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}, un evento que no solo promete oscurecer brevemente el cielo, sino también iluminar las mentes con conocimiento científico. La Dra. {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}María Elena Álvarez-Buylla{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}, directora general del {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} (CONAHCYT), ha sido una voz líder en la conversación, despejando mitos y enfatizando la relevancia del fenómeno.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335557856":16777215,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}En una era donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, aún persisten mitos que datan de tiempos ancestrales. Álvarez-Buylla hizo hincapié en que no existe correlación alguna entre los{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} eclipses solares{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} y los desastres naturales como sismos o huracanes. Además, desmintió creencias infundadas sobre efectos en la salud humana, como la pérdida de peso o riesgos durante el embarazo asociados a los eclipses.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335557856":16777215,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}El Dr. Miguel Chávez explicó que durante un eclipse se pueden observar partes de la {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}atmósfera{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}solar{/t}{i} data-contrast="auto"{/i} que normalmente son invisibles. Estos eventos atmosféricos solares tienen el potencial de interferir temporalmente con las {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}{i} data-ccp-charstyle="Hyperlink"{/i}telecomunicaciones{/t}{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}, un fenómeno bien documentado por la historia con el ‘evento Carrington’. Sin embargo, las afectaciones son generalmente breves y manejables con la tecnología actual.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335557856":16777215,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}Álvarez-Buylla y Chávez Dagostino también proporcionaron {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}recomendaciones para la observación segura del eclipse{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}. El uso de filtros certificados o métodos de proyección son esenciales para disfrutar del evento sin riesgos para la vista. El eclipse ofrece una ventana a la ciencia en acción, permitiendo a los observadores ver directamente la corona solar, una oportunidad que de otra forma sería imposible sin instrumentos especializados como los coronógrafos.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335557856":16777215,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-contrast="auto"{/i}El eclipse será visible en su {/t}{i} data-contrast="auto"{/i}{i} data-ccp-charstyle="Hyperlink"{/i}totalidad en el norte de México y parcialmente en otras regiones{/t}{/t}{i} data-contrast="auto"{/i}, ofreciendo un espectáculo natural que invita a la reflexión y al asombro. Para aquellos interesados en la ciencia, es una oportunidad para participar en la observación y en la comprensión de uno de los muchos fenómenos que la naturaleza nos ofrece.{/t}{i} data-ccp-props="{"134233117":false,"134233118":false,"201341983":0,"335551550":0,"335551620":0,"335557856":16777215,"335559738":0,"335559739":150,"335559740":259}"{/i} {/t}
{i} data-ccp-props="{"201341983":0,"335559739":160,"335559740":259}"{/i} {/t}