Indagan sobre el Covid-19 de larga duración
Global martes 01 de febrero de 2022 - 17:10
AFP
La investigación en torno al Covid-19 de larga duración avanza, con estudios que acaban de ser publicados, a pesar de la dificultad para definirlo científicamente. El Covid-19 de larga duración se caracteriza por la persistencia de síntomas como cansancio, falta de aliento o pérdida de olfato, varios meses después de haber sufrido el contagio de Coronavirus.
¿Hay un solo Covid de larga duración, o diferentes patologías de origen variado? ¿Hay causas psicológicas o simplemente fisiológicas? Estudios recientes apuntan a esta segunda pista.
Uno de ellos fue publicado en la revista Cell. El estudio puso al descubierto síntomas compartidos por centenares de pacientes que sufrían de Covid-19 de largo alcance.
Todos ellos presentaban frecuentemente un alto nivel de autoanticuerpos, es decir, anticuerpos que en un momento dado invierten su función y luchan contra el propio organismo.
Otro elemento es la presencia previa en la sangre del virus de Epstein-Barr, uno de los causantes de la mononucleosis.
Otro estudio, publicado en la revista Gut y realizado en Hong Kong a partir de centenares de pacientes, mostró síntomas de Covid-19 de larga duración asociados a una perturbación duradera del equilibrio microbiano en el intestino.
Todos los estudios son prometedores, pero deben ser tomados con precaución: el número de personas examinadas sigue siendo demasiado bajo y serán necesarios otros estudios para las conclusiones, y establecer el mecanismo directo de causa y efecto.
Además, las vacunas evitan las consecuencias graves de la enfermedad, las que dejan más secuelas. Pero muchos pacientes tienen síntomas duraderos tras sufrir levemente la enfermedad. Y las vacunas, con el tiempo, pierden eficacia contra las manifestaciones leves de Covid-19.
Un estudio israelí, a partir de mil casos de Covid-19 entre 2020 y 2021, ofrece señales de esperanza.
Los pacientes previamente vacunados no presentaron más síntomas duraderos que los miembros de un grupo de control (que no han sido diagnosticados con Covid-19). En cambio, la frecuencia era muy superior entre los enfermos no vacunados.
Ambos estudios, presentan un inconveniente. Fueron realizados antes de la oleada Ómicron, por lo que no permiten sacar conclusiones sobre la eficacia de las vacunas contra los eventuales Covid-19 de larga duración tras una infección con esa variante.
Imagen: Cuartoscuro
Con información de AFP
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FR/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 18:39
Trump asistirá al funeral del papa Franciso
2025-04-21 - 15:11
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03