¿Por qué hará cambios en entrega de combustibles para aviones en Colombia?

Global martes 27 de agosto de 2024 - 07:35

El pasado 16 de agosto en la Refinería de Cartagena se presentó una falla eléctrica que provocó un apagón general en las unidades. Si bien el tema fue solo técnico y no hubo afectaciones en las instalaciones, sí generó un cambio en la entrega de combustibles de aviación, lo que provocó una alerta por la suspensión del suministro en varios aeropuertos del país, según informó la IATA y varios operadores aéreos.

De acuerdo con Ecopetrol, las entregas de combustibles de aviación serán del 92 por ciento sobre los 37.000 barriles día ofertados para agosto.

Ecopetrol explicó que tras la falla eléctrica, la Refinería de Barrancabermeja va a entregar 100 por ciento de lo proyectado para agosto, mientras que Cartagena apenas entregará 76 por ciento. Así que la coyuntura provocará un leve desabastecimiento del combustible Jet A1.

Para evitar la situación, Ecopetrol empezó la importación del combustible para aviación, "el Grupo Ecopetrol está realizando una operación de importación de 100.000 barriles de combustible de aviación Jet A1, la cual se espera este arribando al país en la ventana del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2024", explicó.

De acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía, Campetrol, con corte a junio de 2024, la demanda de los principales combustibles líquidos (gasolina, diésel y jet A) alcanzó los 299 mil barriles por día, lo que representó una disminución de 5,7 por ciento y de 6 por ciento en comparación con junio de 2023 y con mayo de 2024, respectivamente.

De acuerdo con Ecopetrol, las entregas de combustibles de aviación serán del 92 por ciento sobre los 37.000 barriles día ofertados para agosto.

Ecopetrol explicó que tras la falla eléctrica, la Refinería de Barrancabermeja va a entregar 100 por ciento de lo proyectado para agosto, mientras que Cartagena apenas entregará 76 por ciento. Así que la coyuntura provocará un leve desabastecimiento del combustible Jet A1.

Para evitar la situación, Ecopetrol empezó la importación del combustible para aviación, "el Grupo Ecopetrol está realizando una operación de importación de 100.000 barriles de combustible de aviación Jet A1, la cual se espera este arribando al país en la ventana del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2024", explicó.

De acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía, Campetrol, con corte a junio de 2024, la demanda de los principales combustibles líquidos (gasolina, diésel y jet A) alcanzó los 299 mil barriles por día, lo que representó una disminución de 5,7 por ciento y de 6 por ciento en comparación con junio de 2023 y con mayo de 2024, respectivamente.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

Papa Francisco fallece a los 88 años por ictus cerebral y colapso cardiovascular, confirma el Vaticano

2025-04-21 - 13:55

Messi y San Lorenzo se despiden del hincha futbolístico Papa Francisco

2025-04-21 - 13:06

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx