Revisión de mochilas no viola derechos de niños: SEP
Nación martes 14 de enero de 2020 - 00:00
Por Osvaldo Córdova
nacion@contrareplica.mx
Luego del caso del niño que asesinó a su maestra y después se suicidó en un colegio de Torreón, Coahuila, el viernes pasado, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que sostendrá reuniones con autoridades educativas del país para que el programa Mochila Segura sea obligatorio a nivel nacional y las revisiones las hagan los padres de familia, pero en las escuelas, para evitar violentar los derechos de los menores.
Lo anterior, añadió, para evitar que suceda lo que en 2017, cuando se puso en operación el programa y era el personal de las instituciones el que revisaba las mochilas, lo que ocasionó denuncias y amparos por considerar que la medida atentaba contra la intimidad de los niños.
“Tenemos una reunión con las autoridades educativas del país para revisar el tema y hacer un programa coordinado con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que tengamos total garantía de que esto procede y que respeta totalmente la dignidad de los niños y jóvenes”, señaló.
El funcionario federal dijo que también se establecerán protocolos de acción ante situaciones de violencia como la ocurrida en el Colegio Cervantes de Torreón, ya que hubo menores que al escuchar los disparos salieron de su salón, lo que provocó que fueran heridos.
“Los menores y maestros deben saber qué hacer en situaciones como esta”, señaló Moctezuma.
Otro punto, dijo, es que en los programas de estudio de las normales se darán conocimientos básicos de psicología, a fin de que los maestros puedan dar una atención personalizada a cada alumno, “no son maestra frente a un grupo, son maestros frente a personas”.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para reducir la violencia se requiere no solo el programa Mochila Segura, sino garantizar a la sociedad bienestar material y del alma.
Afirmó que durante el neoliberalismo se puso énfasis en medir el índice de crecimiento económico, el número de homicidios y otros parámetros, pero dejó de lado el grado de desintegración familiar que produjo ese modelo económico.
Por ello, dijo, su gobierno busca “el fortalecimiento de los valores culturales, morales, espirituales. Que no se sigan desintegrando las familias. Como enajenados, (los conservadores) se dedicaron a enfrentar la violencia con violencia. Nunca repararon en combatir la pobreza y fortalecer los valores”, criticó.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Exhorta IMSS San Luis Potosí a prevenir la enfermedad de Chagas con medidas de higiene
2025-04-22 - 21:05
FENAE 2025 se vive con alegría y total seguridad, gracias a coordinación entre fuerzas de seguridad
2025-04-22 - 21:04
ITSSLP lanza maestría en Ingeniería Industrial con enfoque en tecnología 4.0
2025-04-22 - 21:03
Soledad atiende colapsos hidráulicos ante omisión de INTERAPAS
2025-04-22 - 21:02
Conmemora Lupita Cuautle el Día de la Madre Tierra
2025-04-22 - 20:56