“Somos realmente ambientalistas”, asegura AMLO al explicar motivo de veda de camarón
Nación jueves 14 de marzo de 2024 - 15:53
Claudia Bolaños
Lueho de que la semana pasada se publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que impone una veda temporal en la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas del Océano Pacífico que están bajo jurisdicción federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es para cuidar especies en vías de extinción, y porque en su gobiernos son “ verdaderamente ambientalistas”
La restricción en la captura de camarones se aplica a Nayarit, al Golfo de California, y a varios sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
Interrogado sobre si se mantendrá la veda de pesca en San Felipe, Baja California, y sobre la
petición de ayuda de trigueros ante la baja en el precio de su producto, el presidente López
Obrador comentó que el tema de la pesca lo atiende el secretario de Marina, Rafael Ojeda.
Comentó que se debe cuidar que los pescadores puedan capturar peces, pues “de eso
viven, pero al mismo tiempo hay que cuidar las especies en vías de extinción porque somos
realmente ambientalistas”.
Estas prohibición es para toda la zona marina comprendida entre Ensenada, Baja California hasta la frontera con Guatemala a partir de la primera hora del próximo 20 de marzo de este año.
El levantamiento de esta veda está sujeto a los resultados de evaluaciones biológicas-pesqueras que determine el IMIPAS.
Agregó que también se deben eliminar los pretextos para evitar sanciones a México, sobre
todo por el tema de la vaquita marina. Explicó que estas sanciones impiden que México
venda atún y camarón a Estados Unidos.
“Ya hemos resuelto esto muy bien, el almirante Ojeda ha hecho un trabajo excepcional”,
sostuvo el mandatario federal al subrayar que este año no se han impuesto sanciones al país
por este asunto.
Al respecto, Rafael Ojeda, secretario de Marina, informó que desde el 11 de marzo, la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES) realiza verificaciones para evaluar las acciones del gobierno mexicano para
proteger a la vaquita marina.
Señaló que se espera el diagnóstico final, pero “hasta ahorita vamos muy bien”, porque “se
han evitado muchas sanciones”.
Además, dejó en claro que “el polígono” de veda de pesca “no se puede reducir”.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos
2025-04-20 - 19:59
Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental
2025-04-20 - 19:44
Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco
2025-04-20 - 19:34
Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación
2025-04-20 - 18:11
Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica
2025-04-20 - 17:32