¿Vamos bien en el campo mexicano?
Columnas jueves 21 de abril de 2022 - 00:07
Cada nueva administración federal o estatal implementa su política pública y estrategias en el sector primario con base en su visión, experiencia y formas de ver al campo, con o sin trasfondo político. Así, en las últimas décadas, hemos tenido desde programas de apoyo con maquinaria, infraestructura y equipamiento, hasta la entrega directa de recursos a organizaciones agrícolas.
La actual administración, si bien dejó de dar algunos apoyos como los de maquinaria y sobre todo, a líderes agrarios, dada la corrupción y opacidad que los acompañaba, ha fortalecido otros y reforzado el acompañamiento de los bienes públicos como la sanidad e inocuidad, sin la cual los productores simplemente no podrían exportar.
Sin embargo, hoy en día después de una depuración de padrones y alcanzar una mejor logística, nos preguntamos: ¿ya es necesario duplicar los recursos que destina el Gobierno de México a los productores?
Una vez concluido el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y a punto de finalizar la construcción de la refinería de Dos Bocas, quedan el corredor Transístmico y el Tren Maya como los proyectos emblemáticos pendientes en la segunda parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es tiempo entonces de que los poderes Ejecutivo y Legislativo perfilen para 2023 y hacia adelante mayores recursos al campo mexicano, sobre todo ante un escenario internacional complicado, con una pandemia que permanece, un conflicto bélico en Europa del Este y el cambio climático que tiene efectos cada vez más intensos.
El legado de esta administración debe ser un campo fuerte, con rumbo y avanzando en su meta de lograr la seguridad alimentaria con soberanía. Pongamos todos de nuestra parte para hacerlo realidad.
• Entrega Producción para el Bienestar apoyos directos para más de 1.7 millones de productores
Hablando de apoyos al campo, el programa Producción para el Bienestar (PpB) transfirió, al término de marzo, 12 mil 528 millones 800 mil pesos al Banco del Bienestar, que este año funge como instancia dispersora de estos recursos, en apoyo de un millón 766 mil 430 productores de pequeña y mediana escala de granos café, caña de azúcar, cacao y miel de abeja.
• Cambios en Segalmex
Ignacio Ovalle Fernández dejó la dirección general de Segalmex, luego de un ajuste ordenado por el presidente López Obrador. En su lugar quedó el exgobernador de Baja California Sur, Leonel Cota Montaño.
Cabe recordar que la Función Pública realizó la fiscalización a estos organismos y presentó denuncias, mientras que el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, ordenó separar de su cargo a varios servidores públicos, incluidos el responsable de la Dirección Comercial y de Operaciones de Liconsa y el encargado de la Unidad de Asuntos Jurídicos, para garantizar la legalidad y transparencia en los procedimientos jurídicos.
LUIS P. CUANALO
• Especialistas del sector agropecuario
• Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C
luiscuanalo@outlook.com
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
TIRADITOS
2025-04-21 - 10:40
Despolitizar las herramientas contra el dinero de los criminales
2025-04-21 - 01:00
Tlaxcala y Aguascalientes: santuarios de la tauromaquia
2025-04-21 - 01:00
A la espera de las reglas de operación del Infonavit-constructor
2025-04-21 - 01:00
Clero se lleva pero no se aguanta
2025-04-21 - 01:00