2,4 millones votaron en primaria opositora venezolana; chavismo lo refuta
Global martes 24 de octubre de 2023 - 23:00
La participación en las primarias de la oposición de Venezuela superó los 2,4 millones de electores, informó el miércoles de madrugada la comisión organizadora en su último boletín, que selló el triunfo arrollador de la liberal María Corina Machado.
El chavismo gobernante denuncia por su parte fraude en el proceso de internas y sostiene que las cifras fueron infladas.
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) difundió un tercer y último boletín con 4.688 actas, que equivale 2,3 millones de votos escrutados dentro del país y 132.780 en el exterior.
Machado, inhabilitada para ejercer cargos públicos, acaparó 92,35% de los votos, equivalente a 2,25 millones, seguida por Carlos Prosperi, que denunció irregularidades en el proceso, con 112.523, según el boletín.
El resto se ubicó entre 1.300 y 15.000 votos.
"Los venezolanos demostramos un profundo amor por la democracia y un enorme compromiso con el futuro de nuestro país", dijo más temprano Machado en una rueda de prensa. "Las cifras que hoy se proyectan, tengo que confesar que superan ampliamente nuestros mejores estimados, duplican nuestro mejores estimados".
El presidente Nicolás Maduro y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez; el jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez; y el dirigente Diosdado Cabello han desestimado estos números.
"Es imposible esa barbaridad que está diciendo (el presidente de la CNP Jesús María) Casal de 2 millones 500 mil. ¿De dónde sacaste eso tú? Bárbaro, ladrón, farsante", señaló Rodríguez, que estimó la participación en menos de 600.000.
"Y aquí aparece un verdadero delito, porque ellos están inflando el número de personas, es decir, están usurpando la identidad de 2 millones 500 mil venezolanos", añadió.
Las internas opositoras fueron autogestionadas y no contaron con la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) que, después de meses de evasivas, finalmente propuso a último minuto posponer el evento un mes para poder organizarlas. El voto y el escrutinio fueron manuales.
Rodríguez denunció además una violación al acuerdo político firmado en Barbados con la oposición, que definió las presidenciales para el segundo semestre del año próximo con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 18:39
Trump asistirá al funeral del papa Franciso
2025-04-21 - 15:11
Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales
2025-04-21 - 15:05
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
2025-04-21 - 15:01
Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC
2025-04-21 - 14:03