30% de migrantes son menores de edad que viven maltrato en su búsqueda por sobrevivir

Nación jueves 16 de diciembre de 2021 - 08:19

La política migratoria mexicana “está militarizada, y está estimulando la xenofobia”: coordinador de Tejiendo Redes Infancia en el Caribe y América Latina

Claudia Bolaños

El 30% de todos los que están migrando son niñas, niños y adolescentes, indica Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en el Caribe y América Latina, quien lamenta el maltrato al que son sometidos al viajar ya sea solos o con sus familiares en medio de una política militarizada que genera xenofobia. 

En los últimos años son las caravanas los métodos que usan los migrantes para salir de sus países, pero la crisis humanitaria no es nueva, recuerda, sino que en 2014, el entonces presidente Barak Obama, ya pedía una respuesta trasnacional, y a punto de 7 años, las respuestas de México, Estados Unidos y países de Centroamérica siguen repitiendo las mismas políticas de fracaso, con la persecución y criminalización de los migrantes, sin buscar un tráfico ordenado y atender los problemas de origen que es el sobrevivir y el derecho a la vida de niños, niñas y adolescentes.

La política migratoria mexicana “está militarizada, y está estimulando la xenofobia, que es cuando se alimenta un conflicto que toca atender al Estado”.

Sin embrago, señala, por muchos años, las relaciones bilaterales, quien ha impuesto las medidas migratorias es Estados unidos, y en las últimas administraciones ha habido, como con Felipe Caldero, había un plan Mérida que era un control migratorio.

Recuerda que en su momento, como candidato, Andrés Manuel López Obrador, habló de una política de puertas abiertas y se ofreció empleos, en la construcción del Tren Maya, por ejemplo; pero al llegar el yerno del entonces presidente Donaldo Trump, en junio de 2019, tras platicar con el mandatario mexicano, se cambió la política “a cambio de que no se gravaran aranceles con un 25% y entonces ese gran defensor de la hospitalidad mexicana, cambió”.

Otro tema a lamentar, añadió, es que la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) estén agrediendo a familias y niños

La migración es una realidad en toda América Latina, sobre todo en Centro América, y desde hace 7 u 8 años, el grueso de la migración hacia Estados Unidos, ya no es de mexicanos sino de habitantes de Guatemala, El Salvador y Honduras, donde el tema de la inseguridad es motivo de la expulsión de miles de personas nativas, desde que las pandillas conocidas como “maras”, se fueron consolidando con la colusión de autoridades corruptas, así como la delincuencia organizada internacional que han generado redes, menciona en entrevista.

Esa situación generó el pago o renta de suelo de esas personas por vivir en un barrio, y aunado a ello creció el reclutamiento de varones adolescentes y la trata con fines sexuales a las niñas, y por ello las familias tienen que sacarlos del país, explica Juan Martín Pérez.

La crisis social es otro motivo, por ejemplo, añade, en Honduras, el 40% de los niños no tienen acceso a la escuela porque no hay; Guatemala es el cuarto país después de Haiti, Nicaragua, Bolivia, con niños con hambre que al menos no pueden comer una vez al día, por eso las familias buscan sacar as su hijos de allí y dares una mejor vida.

“Por eso vemos que los flujos migratorios no han parado, pero como hace una década los grupos migratorios tomaron el control de las rutas migratorias”, e incluso mataron a los polleros –traficantes de personas- que no aceptaron sumarse con ellos, es que ahora buscan hacerlo en caravanas.

De esta manera ahora quien quiera cruzar el país por medio de estos delincuentes, se ve expuesto al explotación sexual en caso de las mujeres o la conversión de hombres a sicarios, indicó el entrevistado. 

“Eso es la permanente, que sucede por las redes de corrupción, redes de criminalización y mucho dinero, pues se sabe que el tráfico de personas es el negocio ilegal más rentable”, dijo .
   
“Padres y madres buscan lo mejor para sus hijos, no son personas irresponsables sino que precisamente por ellos, es que están haciendo este recorrido tan crítico en esta ruta literal de la muerte, es que eso es mejor que o que dejan en sus comunidades, arriesgarse y buscar una mejor forma de vida en México o Estados Unidos o reunificarse con sus familiares, lo cual es su derecho”, indica.

Y sino logran llegar a Estados Unidos, quedarse en México es bueno también para ellos, alejados del riesgo de ser asesinados u hostigados, narra el coordinador de la agrupación Tejiendo Redes Infancia en el Caribe y América Latina, quien pide darles una oportunidad de reintegrarse a la sociedad mexicana, como nuestros connacionales lo han hecho en la Unión Americana.

Otro detonante para la migración es la cuestión económica, pues varios países están atravesando por una crisis de este tipo, por lo que la expectativa es tener un condición mejor de vida para los infantes.

Habrá que recordarles a todas las personas, que en México todos somos migrantes o nuestros familiares, pues n son nativos de nuestras entidades, sino que abuelos o padres tuvieron motivos para cambiar de residencia, ya que el Código Postal sí es determinante de tu forma de vida, explica, en zonas de sierra, montaña o zonas apartadas.

De los 160 personas accidentadas en Chiapas, la semana pasada, 19 son menores de edad que quedaron gravemente heridos al volcar el tráiler donde eran trasladados.

“Hay miles de personas, dos mil estacionados en el Norte en Chiapas con un muro militar y entonces Trump tenía razón, México está pagando el muro y lo estamos pagando con nuestros impuesto, nuestros ejército, Es vergonzoso no solamente le está dando la espalda a nuestros hermanos latinoamericanos sino que el precedente que está dejando es muy grave para el Estado de Derecho porque todo lo que están haciendo es anticonstitucional”.

El solicitante de asilo deben estar protegidos, y México no es el mejor lugar en términos de seguridad y autodeterminación de los pueblos, en el que México no puede determinar su propia política sino que es determinada desde Washigton (donde se ubica la Casa Blanca).

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Gobierno federal refuerza combate al crimen organizado con operativos simultáneos en 18 estados de México

2025-04-21 - 14:28

Sheinbaum defiende la mañanera como espacio de réplica

2025-04-21 - 14:18

Sheinbaum enviará carta a Morena para regular candidaturas

2025-04-21 - 14:14

Esta semana, presidenta enviará tres iniciativas al Congreso; se pronuncia por analizar quitar fuero

2025-04-21 - 14:09

Proceso Electoral Judicial no impide al gobierno promocionar su trabajo y obras: Sheinbaum

2025-04-21 - 14:06

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx