A 53 Años de la matanza del Jueves de Corpus: Recordando un capítulo trágico del movimiento estudiantil en México

Nación martes 11 de junio de 2024 - 09:51


Este año se conmemoran 53 años de la Matanza del Jueves de Corpus, un evento que dejó una marca indeleble en la historia del movimiento estudiantil en México. El 10 de junio de 1971, miles de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) salieron a las calles para manifestarse, comenzando en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Politécnico, en el casco de Santo Tomás.

Esta protesta fue la primera de gran relevancia desde la masacre del 2 de octubre de 1968. Los estudiantes marchaban en apoyo a la huelga de la Universidad de Nuevo León, defendiendo la autonomía universitaria. Además, la manifestación, que reunió a más de 10,000 personas, exigía la democratización de la educación y rechazaba las reformas educativas del presidente Luis Echeverría.

Fue en la Calzada México-Tacuba, frente a la Escuela Normal de Maestros, que un grupo de choque atacó a los manifestantes. Estos agresores, conocidos como "Los Halcones", eran un grupo paramilitar bajo el control del Departamento del Distrito Federal, encabezado por Alfonso Martínez Domínguez. Los "Halcones", vestidos de civil; armados con varas, palas, macanas, rifles y pistolas.

La represión fue brutal. Los manifestantes intentaron dispersarse, pero muchos fueron atacados mientras buscaban refugio en casas, edificios cercanos y la estación del Metro Normal. Decenas de estudiantes fueron detenidos y subidos a camiones de la policía, mientras tiradores desde azoteas y edificios disparaban contra ellos, dejando numerosos heridos y muertos.

Como resultado de estos eventos, Alfonso Martínez Domínguez presentó su renuncia el 15 de junio, al ser señalado como responsable directo de la represión.

A 53 años de la "Matanza del Jueves de Corpus", este evento es recordado como la segunda gran represión estudiantil en México. No existe una cifra oficial de víctimas, pero se estima que alrededor de 70 estudiantes murieron aquel día.

Este trágico episodio sigue siendo un poderoso recordatorio de la lucha por la autonomía universitaria y la resistencia contra la represión gubernamental, consolidándose como una fecha crucial en la memoria histórica de México.

Foto por Cuarto Oscuro 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx