A pesar de Covid, se abren más de 3 mil empresas en México: Sedeco
Nación martes 01 de diciembre de 2020 - 00:40
Martha Bautista
A pesar de la emergencia sanitaria, en la Ciudad de México se abrieron 3 mil 961 nuevas unidades económicas, con lo que la capital del país se colocó en el segundo lugar en apertura de microempresas, en relación con el resto de los estados de la república, dijo el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani Hneide.
Señaló que se mantendrá el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para el próximo año.
Explicó que las medidas adoptadas por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como otorgar créditos a los microempresarios, permitió que los negocios, que ya existían, sortearán el confinamiento decretado por la pandemia de Covid-19.
Añadió que algunas de las nuevas unidades económicas, se crearon con los ahorros que los ciudadanos tenían y, otras más, con las liquidaciones que recibieron, al concluir sus ciclos laborales.
Akabani Hneide resaltó que, además, el tiempo para poder abrir una unidad económica de bajo impacto se redujo a 10 minutos, lo que ha facilitado los trámites y dado confianza a los empresarios; añadió que desde antes de que iniciara la contingencia sanitaria, el gobierno capitalino inició la revisión de requisitos para disminuir los tiempos de apertura.
El titular de Sedeco precisó que en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero se aperturaron el mayor número de microempresas.
Los giros en los que se abrieron un mayor número de establecimientos son: cafeterías y fondas, tiendas de abarrotes y misceláneas, venta de comida de especialidades con servicio de comedor y oficinas.
Entre las demarcaciones que se generaron un mayor número de empleos de encuentran Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan y Álvaro Obregón.
El titular de Sedeco se refirió también a los créditos que en los primeros cuatro meses de la pandemia entregó el gobierno de la ciudad, a través de la dependencia que encabeza y el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), dijo que se dispersaron 50 mil 183 créditos, el 56% de los beneficiarios fueron mujeres y 44% hombres.
Las alcaldías con el mayor número de beneficiarios de los créditos son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Arrancan este jueves campañas judiciales en Edomex: sin partidos, sin grandes mítines: consejera presidenta Pulido Gómez
2025-04-23 - 20:41
Bloqueos y quema de vehículos en Michoacán y Guanajuato: presunto ataque del CJNG paraliza carreteras
2025-04-23 - 20:37
Prohíbe Sheinbaum propaganda extranjera en medios mexicanos; plantea multas y retiro de concesiones
2025-04-23 - 19:37
Estudiantes de la UAM Iztapalapa se unen al paro iniciado en el campus de Azcapotzalco; estas son sus demandas
2025-04-23 - 19:34
Video de extranjero que pide a trabajador mexicano retirarse de la banqueta en Mazatlán causa indignación
2025-04-23 - 18:53