AMLO contesta preguntas a NYT en mañanera; descarta afectaciones en relación bilateral con EU

Nación jueves 22 de febrero de 2024 - 11:57

Claudia Bolaños

Durante la conferencia mañanera de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador refutó cada una de las siete preguntas de un cuestionario que le mandó el miércoles, Natalie Kitroeff, corresponsal en México, del New York Times, que refiere que informes de la DEA señalan un presunto financiamiento del Cartel de Sinaloa, para su campaña electoral de 2018.
El mandatario en sus respuestas dejó en claro que con esto se afecte la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Al ir las leyendo las preguntas en su rueda de prensa en Palacio Nacional, el presidente las fue contestando y rechazando la veracidad de su contenido; además de calificar a este medio estadounidense como “un pasquín inmundo”.
Las preguntas son: 1- ¿Qué tiene que decir a la investigación basada en testimonios de informantes y transferencias de dinero que indagó alegatos en que aliados cercanos al presidente, se reunieron con carteles de la droga y recibieron millones de dólares del narco. Al final la investigación fue cerrada igual que la otra, pero esta fue cerrada luego de que las autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, en gran parte la decisión se tomó tras la reacción del gobierno mexicano cuando Estados Unidos arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020, antes de esta investigación reciente; de ser falso lo que sostiene, qué reacción hubo dentro de Palacio Nacional?”.
A este cuestionamiento el mandatario respondió: -Pues nada, nada-.
2-¿En caso de que sea la primera vez que escuchan de esto, ¿qué opinión les merece?
-Nada, de que ustedes son unos falsarios los de The New York Times y quienes les mandaron hacer el reportaje-, respondió el presidente de México.
3- Durante las entrevistas que tuvimos con gente cercana sobre la investigación que hizo el gobierno de Estados Unidos, un informante contó que uno de los confidentes más cercanos del presidente se reunió con Ismael (Mayo) Zambada García, uno de los principales capos el cartel de Sinaloa antes de la elecciones del 2018. ¿Cómo responden a ese testimonio?.
Ante esto, López Obrador les pidió puntualizar al tiempo que dijo que se trata de una mentira: -¿Cuál es el testimonio? Claro que es falso-.
4- Un segundo relato indica que tras la elección del presidente, es que uno de los fundadores del cartel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador, uno de ellos, un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial, ¿qué responde a ello?
-Este testimonio es otra calumnia, el The New York Times es mucho mejor, no, el Reforma es mucho mejor-, dijo el titular del Ejecutivo
5- Un tercer informante contó a los investigadores que los carteles, están en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado. ¿Cómo responden a esto?
La respuesta a esta pregunta fue también con un cuestionamiento. -¿Dónde están los videos?, es una vergüenza, no cabe duda que ese tipo de periodismo está en franca decadencia, es un pasquín el The New York Times”.-.
6.- La investigación también rastreó pagos de miembros del crimen organizado a intermediarios del presidente; al menos uno de sus pagos ocurrió más o menos al mismo tiempo que el presidente viajó a Sinaloa en marzo de 2020, para reunirse con la madre de Joaquín Guzmán Loera.
Es la respuesta del presidente se rechazó y esto y además dio más detalles acerca del saludo a la madre del narcotraficante encarcelado en Estados Unidos.
-¿O sea yo viajé a Sinaloa para reunirme con la madre de Joaquín Guzmán Loera?, yo no fui a reunirme con la madre de Joaquín Guzmán, fui a supervisar un camino que se construyó y ya se inauguró (…) pero además publica que estaba la señora, la señora lo que quería era hablar conmigo para entregarme una carta cuando me acerqué a la camioneta, era una carta para que le ayudara a que una de sus hijas pudiese visitar a su hijo en Estados Unidos, en la cárcel y yo le ayudara con el Gobierno de Estados Unidos, me dio la carta, me bajé porque ella ya era grande de edad. ¿A cambio de qué podría haberse dado esos pagos seis millones de dólares -.
7.- Cuando se publicaron los trabajos de este premiado periodista (Tim Golden) sobre supuestas conexiones del crimen organizado a la campaña de 2006 de López Obrador, el presidente dijo “cómo vamos a estar sentados en la mesa hablando del combate a la droga. Si ellos una institución de ellos está filtrando información y dañándome” en la mañanera del 1 de febrero, ¿De qué manera esta nueva investigación podría afectar la relaciones bilaterales y los esfuerzos conjunto entre países?.
-De ninguna manera pueden afectar, es que estamos obligados a mantener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos por que somos socios, los principales socios económicos comerciales, porque tenemos una vecindad, una frontera de 3180 km, porque allá viven 40 millones de mexicanos viven y trabajan honradamente en Estados Unidos y porque la política se inventó entre otras cosas para eso-
8- ¿Disminuye o no la confianza de México en EU?
-Eso ya lo dirá el tiempo, pero cualquier gobierno democrático, defensor de las libertades tendrá que informar-.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Sheinbaum acusa que solo los “vendepatrias” piden intervención extranjera

2025-04-21 - 18:53

Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 17:51

Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel

2025-04-21 - 17:06

Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz

2025-04-21 - 17:04

Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco

2025-04-21 - 16:11

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx