Acusan al Gobierno Federal de usar datos imprecisos para prohibir los vaporizadores
Nación viernes 17 de mayo de 2024 - 07:22
Claudia Bolaños
El gobierno mexicano prohíbe los vaporizadores de manera injustificada basándose en criterios incoherentes y datos imprecisos, mientras que en diversos países como Francia e Inglaterra, estos dispositivos forman parte de políticas públicas para abandonar el tabaquismo, coincidieron especialistas y activistas reunidos en The E-Cigarette Summit, celebrado en Washington DC.
Durante el evento en la capital estadounidense, médicos, autoridades, especialistas y activistas de diversas regiones señalaron que la discusión sobre los vaporizadores debe alejarse de dogmas y prejuicios, enfocándose en la ciencia y el diálogo para garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a alternativas de riesgo reducido para dejar de fumar.
El doctor Rafael Meza, del Instituto de Investigación contra el Cáncer de British Columbia, inauguró los trabajos del foro y enfatizó que las autoridades de diferentes países deben revisar los numerosos estudios científicos disponibles sobre los vaporizadores y la experiencia internacional en este ámbito.
El Reino Unido está a la vanguardia en el uso de vaporizadores, ya que las autoridades han incorporado estos dispositivos en sus políticas públicas para combatir el tabaquismo, indicó el Dr. Meza. Añadió que, aunque la evidencia aún no es concluyente debido a la falta de estudios a largo plazo, se sabe que los vaporizadores evitan el riesgo mayor del cigarro tradicional, que es la combustión.
El Docyor Meza consideró que las autoridades mexicanas deberían aprender de la experiencia internacional y establecer un marco regulatorio para la importación, venta, distribución y consumo de vaporizadores, ya que la prohibición solo fomenta el crecimiento del mercado negro controlado por el crimen organizado.
En mayo de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto para prohibir la venta de vaporizadores, a pesar de que en octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional esta prohibición. El oncólogo calificó de incoherente esta política pública, ya que permite los cigarrillos convencionales mientras prohíbe los vaporizadores, que han demostrado ayudar a dejar el tabaco.
En el foro se informó que varios países, como Francia y el Reino Unido, incluyen los vaporizadores en sus políticas para combatir el tabaquismo. Suecia, por ejemplo, ha reducido la proporción de fumadores a solo el cinco por ciento de la población gracias al acceso a alternativas de riesgo reducido como los vaporizadores y productos de nicotina oral.
Un estudio del Royal College of Physicians del Reino Unido identificó que los vaporizadores son un 95 por ciento menos dañinos que los cigarrillos convencionales, ya que producen vapor en lugar de humo por combustión de tabaco. Deborah Arnott, Directora Ejecutiva de Action on Smoking and Health del Reino Unido, señaló que el uso de vaporizadores ha contribuido a la disminución del consumo de tabaco en Gran Bretaña, donde el porcentaje de fumadores adultos ha bajado del 18 al 13 por ciento entre 2013 y 2024, mientras que el uso de dispositivos electrónicos ha aumentado del 2.7 al 11 por ciento.
Arnott destacó que la mayoría de los usuarios de vaporizadores en el Reino Unido son exfumadores (53 por ciento) y solo el ocho por ciento nunca ha fumado. También enfatizó la necesidad de regular la venta y consumo de vaporizadores para asegurar que solo los adquieran adultos.
Brian King, director del Centro para Productos de Tabaco de la FDA, informó que la autorización de permisos para la venta de dispositivos ha sido muy rigurosa para evitar el consumo por parte de menores de edad. Hasta ahora, solo se han autorizado 23 solicitudes de más de 26 millones.
Juan José Cirion Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, acusó al gobierno mexicano de basar sus políticas prohibicionistas en desinformación e ideologías obsoletas. Recordó que, según un reporte solicitado al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), no se han registrado muertes por el uso de vaporizadores en México. Criticó que la prohibición solo ha fomentado el crecimiento de productos de origen desconocido al alcance de menores de edad.
Cirion Lee también arremetió contra la propuesta de reforma constitucional del presidente López Obrador para prohibir los vaporizadores al equipararlos con el fentanilo, calificándola de ideológica y con fines políticos, cerrando oportunidades para millones de mexicanos que desean dejar de fumar.
Los participantes en el foro coincidieron en la necesidad de realizar espacios de discusión y análisis basados en información objetiva y científica para configurar esquemas regulatorios que definan la oferta y demanda de dispositivos de riesgo reducido, especialmente en países de ingreso medio y bajo, como México.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos
2025-04-21 - 21:59
TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME
2025-04-21 - 21:15
Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca
2025-04-21 - 20:51
Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones
2025-04-21 - 20:49
Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo
2025-04-21 - 20:39