Acusan: persiste impunidad en los castigos a feminicidas
Nación jueves 05 de marzo de 2020 - 04:05
Por María Cabadas
maria.cabadas@contrareplica.mx
A pesar de que de 2017 a 2019 se cometieron 2 mil 684 feminicidios, en ese lapso la justicia mexicana sólo emitió 507 sentencias condenatorias.
En 2019, se emitieron 50.5 por ciento menos de sentencias condenatorias en el país, al pasar de 228 en 2018, a 102 el año pasado.
Entre los estados con menos de 10 sentencias emitidas se encuentra: Oaxaca, Nayarit, Tamaulipas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Colima, Nuevo León y Sinaloa, destaca la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas (Red TDT).
El su estudio Impunidad Feminicida. Radiografía de datos oficiales sobre violencia contra mujeres, destaca que los estados que registraron más de 50 sentencias contra actos feminicidas son la Ciudad de México, Guanajuato y el Estado de México.
El reporte señala que en esos tres años se reportaron un total de 80 sentencias absolutorias por parte del Poder Judicial, de no la culpabilidad de alguna persona en la comisión del delito. Las cinco entidades que más sentencias absolutorias registraron en lapso fueron Michoacán, con 26; seguido por Chiapas, 11; Guanajuato, 9; Estado de México 7, y Nuevo León 6.
Olga Arnaiz, coordinadora del área de incidencia de la Red TDT, dijo a ContraRéplica que en el delito de feminicidio existe “una impunidad total y son las propias cifras oficiales las que demuestran esto”.
Dijo también que los gobiernos federales y estatales siguen invisibilizando la gravedad de estos crímenes contra las mujeres.
“No hay voluntad política para reconocer la gravedad del feminicidio en el país. Tanto así, que en estos últimos cinco años la tasa de este tipo de crímenes ha aumentado en 137 por ciento”, agregó.
La especialista expuso que, aunque el problema del feminicidio no es reciente, este delito ha crecido exponencialmente.
“Muchas personas tenían puestas sus esperanzas en el actual gobierno, sobre todo porque también está integrado por mujeres con una trayectoria importante y se han distinguido por la defensa de los derechos de las mujeres”, indicó.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 17:51
Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel
2025-04-21 - 17:06
Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz
2025-04-21 - 17:04
Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco
2025-04-21 - 16:11
Peña Nieto reaparece y lamenta la muerte del papa Francisco en redes sociales
2025-04-21 - 16:03