Al INE en su aniversario

Columnas jueves 09 de febrero de 2023 - 01:00


Mañana se celebra el noveno aniversario de la creación del Instituto Nacional Electoral como sucedáneo del IFE. Para quienes tuvimos la suerte de formar parte de la generación fundadora de tan entrañable institución, en octubre de 1990, esta es ocasión propicia para reunirnos, contarnos historias y compartir proyectos. 

Lo es para expresar pública gratitud con una institución que nos dio vocación y oficio hace 32 años, nos enseñó la importancia del servicio público y nos inspiró a reconstruir nuestra democracia desde la boleta, la urna, la casilla... Lo es también para reflexionar sobre lo que nos falta avanzar y los retos que el autónomo enfrenta en estos tiempos.

El homenaje que mañana le rindamos es una obligación cívica pero también encarna un compromiso sobrecogedor frente a los enormes retos y oportunidades que se avizoran para el nombramiento del nuevo presidente o presidenta del INE en abril próximo y para la elección presidencial y parlamentaria de 2024. 

Entre 1990 y este 2023, en el salón de sesiones de Viaducto Tlalpan y Periférico hemos visto los más trascendentes debates y decisiones para la viabilidad misma de la república, como es el mismo INE. Hemos presenciado momentos luminosos de avance democrático, sucedidos a veces por borrascas insondables de retrotracción política. 

Del mismo modo, hemos visto desfilar por sus mandos, ramas y cuerpos, por lo general, a personas servidoras públicas de probidad e integridad acreditada, expertos y expertas incansables. El balance, creo, es positivo. 

Aunque naturalmente debemos hacernos cargo de los claroscuros de su devenir histórico, consustanciales al diseño legal o a la impericia ejecutiva o de comunicación, es una entidad que ha servido de modelo e inspiración a infinidad de naciones democráticas y eso no es una característica menor, sino que la pinta de cuerpo entero.

Hoy hay en el INE fortalezas suficientes para salir adelante y hay debilidades (y reformas legales) que nos deben poner en esa alerta amarilla que obliga a la reflexión, pero también a la acción preventiva o correctiva. En 2020, 2021 e inclusive hace un año había tiempo y modo de modernizarnos por nosotros mismos; al posponerlo, abrimos la puerta a ideas y programas ajenos.

En este aniversario, el INE es de todos modos una institución sólida, acreditada en el mundo entero y en México. Sin ella, nuestro régimen político moderno es impensable, intransitable, imposible. Hoy el INE tiene más proyecto, idea y convicción democráticas y reconocimiento social que nunca. En esta celebración, cuenta con más futuro que historia, más horizonte que dificultades, más confianza que dudas, más dignidad que adversidad y más logros institucionales que deudas sociales. Su luz en la constelación institucional es inmarcesible y su impronta en la historia de la democracia mexicana, impertérrita. ¡Feliz noveno cumpleaños!

@ElConsultor2
gsergioj@gmail.com

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Francisco: la fe que incomodó al poder

2025-04-22 - 01:00

Elección judicial, INE y legitimidad política

2025-04-22 - 01:00

¡Bienvenidos a la realidad!

2025-04-22 - 01:00

No a las multas por el uso de porta placas

2025-04-22 - 01:00

LA RECESIÓN QUE VIENE

2025-04-22 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx