Alarma en salud sexual: 4 de cada 10 mexicanos nunca se ha hecho una prueba de ITS

Entorno domingo 13 de abril de 2025 - 09:16

México enfrenta un panorama preocupante en cuanto a salud sexual: un 40.7% de la población nunca se ha realizado una prueba para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS). Mientras tanto, el número de casos reportados anualmente supera los 220,000, con clamidia, gonorrea y sífilis como las más comunes, según cifras oficiales.

El desconocimiento y la desinformación siguen siendo los principales obstáculos. La falta de educación sexual integral ha dificultado la prevención efectiva de las ITS, lo que a su vez contribuye a su propagación y a mayores complicaciones de salud. Para evaluar el conocimiento y comportamiento sexual de los mexicanos, Platanomelón —plataforma enfocada en bienestar sexual— y Sofía, seguro de salud digital, realizaron una encuesta conjunta cuyos resultados son alarmantes.

Aunque el 85.6% de las personas afirma tener acceso a educación sexual, solo la mitad considera haber recibido un nivel adecuado de información. Este vacío informativo se refleja en el mal uso de anticonceptivos y la escasa frecuencia con la que las personas se realizan chequeos médicos: solo el 4.3% se realiza pruebas de ITS cada seis meses, el intervalo recomendado por especialistas.

Uno de los hallazgos más inquietantes es que, si bien el 36% afirma usar siempre anticonceptivos y el 23% casi siempre, estos se utilizan mayormente como medida para evitar embarazos, ignorando su papel crucial en la prevención de ITS. Esto evidencia una percepción limitada de los métodos de protección.

La encuesta también pone en evidencia un aspecto frecuentemente ignorado: el bienestar durante las relaciones sexuales. El 49.2% de las mujeres reportó haber sentido dolor o incomodidad durante el sexo, un dato que sugiere la normalización del malestar. A esto se suma que el 43.3% nunca ha acudido con un especialista en salud sexual, lo que refuerza la falta de orientación profesional y confianza en el sistema.

Para cambiar esta realidad, Platanomelón y Sofía han lanzado diversas iniciativas que buscan democratizar el acceso a información sexual confiable. A través de contenidos en redes sociales y cursos especializados, ambas marcas promueven la toma de decisiones informadas sobre salud sexual y reproductiva.

En línea con esta misión educativa, Platanomelón advierte sobre los riesgos del uso compartido de juguetes sexuales. “El uso compartido de juguetes sexuales puede aumentar el riesgo de transmisión de ITS”, advierte su sexóloga. “Para reducirlo la sexóloga de la marca recomienda tomar precauciones como el uso de preservativos y añadir lubricante para evitar fricciones, limpiarlos adecuadamente antes y después de utilizarlos y guardarlos en lugares higiénicos sin exposición al calor, no compartirlos con otras parejas y nunca utilizar el mismo juguete para diferentes tipos de penetración, aún cuando se trate de la misma persona, ya que pueden migrar bacterias.”

Estas acciones buscan posicionar el autocuidado y la salud sexual como componentes esenciales del bienestar general. La prevención, el diagnóstico oportuno y la educación continua son claves para construir una vida sexual saludable, segura y libre de estigmas.


Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


El Papa aprueba el primer paso para beatificar al arquitecto Antoni Gaudí

2025-04-14 - 12:09

Invitan a descubrir en vacaciones el legado de Diego Rivera en el Museo Vivo del Muralismo

2025-04-13 - 20:36

13 de abril: Día Internacional del Beso

2025-04-13 - 11:52

Exposición en Reino Unido sobre ejemplar original robado y recuperado de una obra de Shakespeare

2025-04-12 - 10:00

Autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis

2025-04-12 - 08:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx