Alarma por uso excesivo del celular en el trabajo: hasta dos horas laborales se pierden al día por esta causa

Nación miércoles 23 de abril de 2025 - 14:05

Jaime Arturo Ruiz | @jaimeruizmx
jaime@primermovimiento.com

- El uso del teléfono celular se ha convertido en una constante en la vida diaria de los mexicanos, pero su impacto en el entorno laboral ha despertado serias preocupaciones. De acuerdo con recientes estudios, los colaboradores en México pierden entre 18% y 24% de su jornada laboral utilizando dispositivos móviles para fines no relacionados con el trabajo, lo que equivale a entre una hora con 26 minutos y hasta una hora con 55 minutos al día.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, el mexicano promedio pasa más de 4.5 horas al día frente a la pantalla de su celular, lo que suma más de 1,600 horas anuales. Si bien parte de este tiempo se destina a actividades educativas o de búsqueda de información, el entretenimiento y las redes sociales continúan siendo los principales usos.

La startup Batech, especializada en tecnología aplicada al entorno laboral, reveló que el uso excesivo del celular está afectando de forma directa la eficiencia de los trabajadores, especialmente en sectores operativos donde la atención plena es indispensable.

“Contar con un teléfono inteligente no es un problema en sí mismo, pero sí lo es el mal uso que se le da. En sectores donde se manejan equipos pesados o se interactúa directamente con clientes, esta distracción puede tener consecuencias graves, desde accidentes laborales hasta una baja en la percepción de la marca”, advirtió Luciano Palla, CEO de Batech.

El impacto ya es medible. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector retail registró una disminución del 1.0% en su productividad laboral durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque hay múltiples factores que podrían influir, expertos no descartan que el uso excesivo del celular sea uno de los detonantes.

A esto se suma un dato preocupante: el uso de celulares en el país aumentó 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023. La tendencia sugiere que, de no tomarse medidas, el impacto en la productividad podría agravarse.

“El celular ya escaló a un nivel preocupante. No solo representa pérdida de tiempo productivo, también puede derivar en sanciones o despidos justificados, sobre todo si se demuestra incumplimiento de las obligaciones laborales”, señaló Palla.

Frente a este panorama, empresas e instituciones están comenzando a implementar políticas más estrictas para regular el uso del celular en el trabajo, aunque el reto será encontrar un equilibrio entre la conectividad digital y la productividad efectiva. Mientras tanto, los expertos insisten en la necesidad de generar conciencia sobre un fenómeno que, aunque cotidiano, está empezando a generar un alto costo económico y humano.


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JC/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


PAN acusa intento de censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones; alertan por control gubernamental y radios piratas del crimen organizado.

2025-04-24 - 16:51

Monreal considera cambios necesarios a iniciativa de reforma en telecomunicaciones

2025-04-24 - 16:27

Sheinbaum descarta recesión en México: "Tenemos un plan económico sólido"

2025-04-24 - 16:23

Condena Rosa Icela asesinato de madre buscadora y su hijo en Jalisco

2025-04-24 - 16:08

Sheinbaum niega intención de censura en reforma de telecomunicaciones: “Estamos en contra de la censura”

2025-04-24 - 13:59

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx