Alcaldes de oposición piden ampliar plazo para ejecutar PP
Ciudad martes 19 de octubre de 2021 - 07:49
Luis Benítez
La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) solicitó al gobierno capitalino la ampliación de tiempo para la contratación y ejecución de obras establecidas en el Presupuesto Participativo de los años 2020 y 2021 debido a que el tiempo límite señalado por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) implicaría la realización de contrataciones “exprés”.
De acuerdo con Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, la SAF emitió apenas el pasado martes una Circular de Cierre del Ejercicio Presupuestal 2021 SAF/SE/006/2021 la cual señala como tiempo límite el 22 de octubre para la planeación y estructuración de presupuesto para obra pública y el 31 de octubre para la contratación con todo y los equipos necesarios para su ejecución.
“No queremos pagar obras que no se han ejecutado o que estén en proceso con tal de cumplir con los tiempos de marca la ley y no caer en subejercicio de los recursos; con los tiempos que nos marca la ley no podemos tener un proceso de contratación y luego de ejecución exprés, es muy corto”, mencionó Gutiérrez en conferencia de prensa.
Por su parte Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, detalló que en su demarcación el monto autorizado del Presupuesto Participativo fue de alrededor de 106 millones de pesos de los cuales fueron utilizados más de 65 millones para la contratación de 151 proyectos de obras en la anterior administración a cargo del alcalde morenista Alberto Esteva.
“Por lo que quedan pendientes 99 proyectos por contratar que ascienden a 40 millones de pesos”, recalcó la alcaldesa. La fecha establecida por los alcaldes de oposición es el 30 de diciembre para la contratación y marzo del próximo año para la ejecución.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, dijo que en su alcaldía el monto asciende a 90 millones de pesos y realizó un llamado al gobierno de la CDMX para actuar con prudencia. Asimismo, enfatizó que la responsabilidad para la ejecución del presupuesto participativo le corresponde en un 80 por ciento a las administraciones anteriores mientras que ellos solamente deben dar cumplimiento a ese mandato.
Como respuesta, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló que hay una parte establecida por la Constitución y las leyes federales que no se puede ampliar.
“El año pasado no se implementó el Presupuesto Participativo, por la pandemia, y este año tocaron dos Presupuestos Participativos; si no ampliamos los plazos, se puede generar un subejercicio muy importante que provocaría que el año que entra se tuvieran que ejercer tres Presupuestos Participativos”, mencionó Sheinbaum en conferencia de prensa. Finalmente, enfatizó que la ampliación debe ser presentada al Congreso de la CDMX.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MF/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Lectódromo reúne a más de 10 mil personas en el Zócalo; Clara Brugada impulsa la lectura como acto de democracia
2025-04-22 - 21:51
Autoridades desmienten supuesto “piquete” a mujer en estación Bellas Artes del Metro CDMX
2025-04-22 - 21:29
Investigan a cuatro empresas por colapso de grúas que dejó dos muertos en el festival Axe Ceremonia; no estaban autorizadas
2025-04-22 - 18:55
Refuerzan seguridad en Gustavo A. Madero con entrega de patrullas a Direcciones Territoriales
2025-04-22 - 17:46
Clara Brugada inicia construcción de la Utopía del Maíz en Topilejo, Tlalpan
2025-04-22 - 16:00