Alertan por incremento de evasión de peaje en carreteras del país

Nación viernes 03 de diciembre de 2021 - 07:42


Por Osvaldo Córdova

Bajarse del auto para levantar la pluma o romperla con el auto para no pagar el peaje en casetas, son dos acciones que se están volviendo comunes en diversas carreteras del país, afirmó Marco Frías, director de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial (AMCIV).

En entrevista, denunció que desde hace unos años, los concesionarios se han venido enfrentando a lo que han denominado el “huachicol carretero”, el cual comenzó con la la toma de casetas; problemática que, dijo, se ha atendido a partir de una serie de operativos con las autoridades federales, estatales y los propios concesionarios. 

“(En los últimos meses) empezamos a notar que se dio una explosión en la evasión de los peajes; es muy marcado en el oriente del Estado de México y concretamente en el Circuito Exterior Mexiquense. Cada vez un mayor número de vehículos están realizando este delito: la evasión”, asentó.

Detalló que el principal “modus operandi” de quienes cometen este delito es que hay vehículos que pasan a toda velocidad y se llevan la pluma de la plaza de cobro; otra forma es que el conductor se baja del auto, amenaza al casetero y levanta la pluma para avanzar.

“Existe sobre todo un riesgo de seguridad vial. El hecho de que vehículos pasen a toda velocidad sin la precaución, de que se lleven la pluma, pone en riesgo la vida de los operadores y de las propias personas que hacen este acto indebido”, señaló.

Los automovilistas ya tienen muy bien marcado el mecanismo para retirar la pluma y evitar la cuota, incluso hay grupos que se han creado “ex professo” para realizar estas acciones ilegales.

“Hemos notado que una posible explicación es que se ha combatido de manera importante la toma de casetas, muchas veces son los mismos grupos que toman casetas, los que ahora están publicitando videos y hasta tutoriales de cómo pasarse sin pagar”, indicó.

Puntualizó que la evasión de peaje, a juicio de los concesionarios, está en riesgo de salirse de control como ocurrió con la toma de casetas.

“Creo que estamos a tiempo de atenderla, ya se está trabajando con las autoridades correspondieres y esperamos que al igual que en el caso de toma de casetas, podamos encontrar una serie de soluciones”, dijo.

El director de la AMCIV comentó que alrededor de 19 millones de vehículos al año cometen este delito en el país, pero se presenta de forma más acentuada en el Circuito Exterior Mexiquense en su zona oriente.

Detalló que se estima que por la comisión de este delito se pierden alrededor de mil 600 millones de pesos al año.

“Desde nuestro punto de vista la gran pérdida es una pérdida social, porque cuando nosotros dejamos de recabar un peaje, el gobierno deja de percibir recursos directos, el pago de impuestos y contraprestaciones”, expresó.

Marco Frías explicó que en un principio la evasión del peaje la realizaban vehículos particulares, pero hoy en día ya lo hacen motociclistas, transporte público y de carga.

Ante este panorama, dijo, en conjunto con autoridades federales y estatales han realizado operativos en las casetas donde registran en mayor índice de evasión y así inhibirlo.

Comentó que tanto a nivel federal como estatal el no pagar el peaje está tipificado como una falta a los reglamentos de tránsito con multas que van hasta los 8 mil pesos.

El problema, insistió, es que se cumpla esta normatividad, por ello se trabaja con las autoridades locales y federales con el objetivo de desincentivar esta conducta, a través de sanciones, pero también de la concientización social.

“Primero, la gente debe entender que no pagar el peaje es un delito, segundo, genera riesgos físicos a los operadores de las casetas y a los automovilistas, y además tiene un efecto pernicioso para la hacienda pública, pues cuando no se paga el peaje hay menos impuestos recaudados y por ende menos recursos para programas sociales, seguridad pública, educación”, explicó.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Gobierno pide a televisoras bajar spots discriminatorios de EU; hoy llega reforma al Congreso

2025-04-22 - 15:26

Persiste la alta percepción de inseguridad en México, revela encuesta del INEGI

2025-04-22 - 15:02

Aseguran predio de 500 hectáreas por desvío ilegal de agua en Valle de Bravo

2025-04-22 - 12:54

Inaceptable, dice Sheinbaum sobre desfile de cártel del narco en festejo en Michoacán

2025-04-22 - 11:45

FGR revelará, en una semana, Informe Técnico sobre caso Teuchitlán

2025-04-22 - 10:51

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx