Amplían plazo para que transportistas concluyan proceso de regularización

Nación jueves 05 de septiembre de 2024 - 06:39

Para continuar con el proceso de transformación y modernización del transporte público y ejercer el derecho humano a la movilidad, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez amplió el plazo para culminar con los trámites de regularización del servicio de transporte público hasta el 31 de julio de 2025.

Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, informó que a través del acuerdo publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, el 3 de septiembre, se extiende por tiempo determinado el plazo para que los transportistas puedan realizar los trámites de otorgamiento de concesiones, autorizaciones de base, terminales, derroteros, lanzaderas, alargamientos y modificaciones de derroteros que se hayan iniciado y no se pudieron concluir, así como para terminar los trámites de las concesiones vencidas no prorrogadas que se hayan iniciado y no resultaron favorables en tiempo y forma.

Mencionó que, con estas acciones, la actual administración y la Secretaría de Movilidad demuestran que son un Gobierno de puertas abiertas y aliados de los transportistas, porque nunca antes en la historia se había implementado un programa similar de subsidios.

Destacó que con el anuncio de la prórroga se tiene la posibilidad de continuar brindando los beneficios fiscales que anunció la Maestra Delfina Gómez Álvarez y “que se trabajaron de la mano con la Secretaría de Finanzas y con la Consejería Jurídica, para hacer realidad este apoyo que se otorgó a los transportistas y poder beneficiarlos con estos subsidios”.

Explicó que, los transportistas tenían que pagar entre 9 mil y 12 mil pesos para tramitar el refrendo de sus unidades, para continuar con el proceso de regularización; ahora con los subsidios, este mismo documento tendrá un costo total de mil 600 pesos.

Detalló que, a partir del próximo viernes se verán reflejados en las líneas de captura los subsidios establecidos en la actual prórroga, debido a que la Secretaría de Finanzas tiene que realizar los ajustes necesarios en los sistemas de cobro.

“Estos avances apenas son los primeros pasos de los —muchos— que tenemos que dar de la mano con los transportistas, para que efectivamente, en el campo se vea y que los usuarios perciban un mejor servicio en el transporte público”, reconoció el Subsecretario de Movilidad.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Arrancan este jueves campañas judiciales en Edomex: sin partidos, sin grandes mítines: consejera presidenta Pulido Gómez

2025-04-23 - 20:41

Bloqueos y quema de vehículos en Michoacán y Guanajuato: presunto ataque del CJNG paraliza carreteras

2025-04-23 - 20:37

Prohíbe Sheinbaum propaganda extranjera en medios mexicanos; plantea multas y retiro de concesiones

2025-04-23 - 19:37

Estudiantes de la UAM Iztapalapa se unen al paro iniciado en el campus de Azcapotzalco; estas son sus demandas

2025-04-23 - 19:34

Video de extranjero que pide a trabajador mexicano retirarse de la banqueta en Mazatlán causa indignación

2025-04-23 - 18:53

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx