Ana Botín prevé recesión moderada en EEUU; México y Latinoamérica sortearán impacto arancelario
Activo martes 22 de abril de 2025 - 14:45
Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander, aseguró que la posible recesión económica en Estados Unidos no será particularmente severa, por lo que se espera que México experimente un comportamiento económico similar al de su principal socio comercial.
“No anticipamos una recesión ahora mismo muy severa en Estados Unidos y por tanto México pues estará ahí, ahí, más o menos”, dijo Botín.
Durante su participación en el “XXI encuentro Santander América Latina” en Nueva York, Botín expresó su confianza en que tanto México como América Latina saldrán bien librados del entorno de tensión comercial derivado de los aranceles impulsados por el gobierno de Donald Trump.
“Estoy convencida que Latinoamérica va a ser uno de los ganadores en la próxima década [...] muchos incentivos en acercarnos más a Latinoamérica, en un entorno que claramente va a ser diferente al que hemos vivido”, destacó.
Botín advirtió que el prolongamiento de la incertidumbre en los mercados internacionales frena las decisiones de inversión de empresas y consumidores, lo cual repercute en el crecimiento económico, especialmente en economías interconectadas como la de México.
“Cuanto más incertidumbre y más se retrase el punto final de dónde vamos a acabar con los aranceles, las decisiones de inversión de empresas y consumidores se retrasan y eso hace que la economía se pare”, señaló.
La banquera subrayó que el nivel de empleo es un indicador crucial para la salud financiera de los bancos, ya que reduce el riesgo de impago y fortalece el sistema crediticio.
“Lo más importante para un banco es el nivel de empleo [...] México tiene niveles de empleo también, creo que históricamente altos, mucha gente trabajando”, puntualizó.
Finalmente, Botín indicó que el efecto económico de los aranceles será más fuerte en Estados Unidos, mientras que Europa, al contar con mayor capacidad fiscal y un elevado nivel de consumo, enfrentará menores consecuencias. En este contexto, Alemania jugará un papel clave.
“Alemania va a gastar o invertir [...] casi un trillón de euros en 10 años [...] y eso va a tirar del resto de la eurozona”, concluyó.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
En noviembre se realizará el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos
2025-04-22 - 15:38
El mercado inmobiliario mexicano vive un buen momento para los compradores: AMPI México
2025-04-22 - 13:32
Sheinbaum responde al FMI; desmiente contracción en México en 2025
2025-04-22 - 11:41
Economía mexicana muestra leve retroceso en marzo; IOAE estima caída mensual de -0.02%
2025-04-22 - 11:36
Consumo repunta en marzo con un crecimiento del 1.7%, impulsado por bienes y servicios
2025-04-22 - 09:10