Ante embargo camaronero, la alternativa es exportar medusa: Narro Céspedes
Activo domingo 13 de junio de 2021 - 15:43
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe facilitar las exportaciones de medusa “bola de cañón” al mercado chino y agilizar los procedimientos administrativos para la exportación de esta especie, como una alternativa al embargo camaronero.
Así lo planteó el senador José Narro Céspedes en un punto de acuerdo, en el que explicó que la captura de la medusa “bola de cañón”, también conocida como “aguamala” es de las actividades más nuevas en México, pues apenas en 2013 se otorgaron los primeros permisos de pesca comercial.
Fue entonces que en el estado de Sonora se disparó el desarrollo de esta actividad productiva, siendo las zonas de Guaymas-Empalme y Bahía de Kino-EI Choyudo las más relevantes en cuanto a empleos y flujo económico.
Narro Céspedes indicó que esta actividad pesquera ha beneficiado a un sector que cada vez se encuentra más debilitado, debido a las caídas sensibles de la producción de diferentes pesquerías como el camarón de bahía y rivera, el calamar gigante, la jaiba y la escama en general.
En este sentido, refirió que datos del Instituto Nacional de Pesca, publicados el pasado 4 de mayo, mencionan que en el procesamiento de la medusa en México participan alrededor de 950 embarcaciones amparadas por 206 permisos de pesca, las cuales generan dos mil 800 empleos directos y cuatro mil indirectos.
Agregó que en los últimos tres años la captura de medusa promedió capturas de 61 mil 333 toneladas, lo que permite aliviar parcialmente la falta de empleos por la situación deprimida de la pesca, en particular del centro-norte de Sonora.
José Narro señaló que, desde hace siglos, varias especies de medusas han sido parte de la alimentación de los pueblos asiáticos, particularmente de China, que es el principal mercado de este alimento, seguido por Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas; sin embargo, su comercio se ha expandido a Myanmar, Vietnam, India, Sri Lanka y Rusia.
Por ello, consideró indispensable que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios realice las acciones necesarias, junto con las secretarías correspondientes, para que gestionen ante la autoridad China, la incorporación de la medusa “bola de cañón” al listado de productos autorizados para la exportación desde México a esa nación.
Consideró que dar valor agregado a este alimento permitirá a nuestro país crecer en calidad y acceder a nuevos mercados en Asia, Estados Unidos y Europa, por lo que serán de gran relevancia los apoyos para certificar los embarques y el origen del producto, con la finalidad de llegar directamente a los mercados asiáticos.
Foto: Internet.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
OC/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad
2025-04-21 - 13:55
El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas
2025-04-21 - 09:03
Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
2025-04-20 - 21:14
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38