Apertura en confusión del proceso contra el ex prófugo Thierry Ascione
Global martes 01 de octubre de 2024 - 11:42
AFP
El proceso contra el ex fugitivo Thierry Ascione, juzgado por el Tribunal Penal de París por complicidad en asesinato y fraude por actos cometidos en Guatemala hace más de 30 años, comenzó el martes en medio de la confusión y con un acusado que parecía muy disminuido físicamente.
Thierry Ascione, de 65 años, afectado por una "miopatía congénita" que le "impide caminar con facilidad", víctima de varios accidentes cerebrovasculares y con dificultades respiratorias, según el perito médico Didier Palsky citado en el tribunal, se unió al palco de los acusados que lloraban en una sala del tribunal el el primer piso del Palacio de Justicia, transportado por tres bomberos.
La audiencia fue suspendida pocos minutos después de su apertura, y el acusado solicitó que se le proporcionara un aparato respiratorio.
A pesar de su frágil salud, Thierry Ascione está en condiciones de comparecer, estima el experto. "Puede asistir a los debates si, de vez en cuando, le damos tiempo para descansar", añadió.
"Quiero el juicio, de lo contrario no habría regresado a Francia... Pero la cuestión es en qué condiciones debemos juzgarme... La miopatía deteriora todas mis funciones vitales", dijo el acusado, acurrucado en su palco.
Sus abogadas, Salomé Cohen y Margaux Durand-Poincloux, pidieron el despido en nombre de un "juicio justo" o, al menos, dejar al acusado en libertad durante el proceso, para que pueda descansar en otro lugar que no sea la cárcel.
Cuando uno de los abogados precisa que su cliente podría alojarse en un apartamento situado en Orly, ciudad famosa por su aeropuerto, aparecen sonrisas en los banquillos de las partes civiles mientras el pasado de fugitivo de Thierry Ascione ya no se aclara.
- “Engañándonos” -
La solicitud de remisión, al igual que la solicitud de liberación, fue, como era de esperar, rechazada por el tribunal.
"Este señor nos engaña. Es perfectamente capaz de responder a sus preguntas", afirma Andréanne Sacaze, una de las tres abogadas de las partes civiles.
“No soy violento, no está en mi naturaleza”, se defendió el acusado, finalmente de pie en su palco, al final de la audiencia.
"Están todos equivocados, incluidas las familias de las víctimas", afirmó. “Fui un delincuente, lo admito, pero eso fue hace 40 años”, insistió.
Los hechos por los que se juzga a Thierry Ascione se remontan a principios de los años noventa.
El 28 de diciembre de 1991, los cuerpos horriblemente mutilados y parcialmente quemados de una pareja de restauranteros franceses, Bernard Béréaud y su socia Marie-Antoinette Perriard, fueron descubiertos en dos lugares diferentes de la ciudad de Guatemala.
In situ, la investigación se centra en dos jóvenes franceses detenidos en enero de 1992: Jean-Philippe Bernard, sobrino del restaurador, y Philippe Biret, un amigo, ex legionario, apodado "el tatuado".
Estos dos hombres condenados a 30 años de prisión en Guatemala en 1995 y desde entonces liberados deberán ser escuchados por el Tribunal Penal al final de esta semana.
Según la confesión de Philippe Biret, Thierry Ascione participó en el secuestro de la pareja que, según el ex legionario, fue asesinada a tiros por el hombre de confianza de un oficial guatemalteco cercano al acusado.
Pero este último despegó. En enero de 1992, se encontraba en Florida donde, según la acusación, cobró cheques robados a Bernard Béréaud falsificando su firma.
El rastro de Thierry Ascione se hizo difícil de seguir hasta septiembre de 1995, cuando fue extraditado de Birmania a Francia, acusado y encarcelado en París. Continúa proclamando su inocencia, afirmando que los autores intelectuales del doble asesinato son un oficial y un policía guatemalteco.
En mayo de 2000, después de más de cuatro años de prisión preventiva, fue puesto en libertad unos meses antes del juicio y aprovechó la oportunidad para salirse una vez más por la tangente.
Ausente a su juicio, fue condenado a cadena perpetua en junio de 2001.
Podría haber desaparecido definitivamente si no fuera por los daños que sufrió su barco en aguas de Indonesia en octubre de 2021.
Expulsado a los Países Bajos en junio de 2023, los holandeses lo entregaron a Francia en octubre de 2023 en virtud de una orden de detención europea.
El juicio está previsto hasta el 11 de octubre.
aje/bfa/ybl
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares
2025-04-20 - 21:56
FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo
2025-04-20 - 20:22
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua
2025-04-20 - 19:42
Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin
2025-04-20 - 19:06
Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño
2025-04-20 - 16:52