Argentina alcanza récord comercial superávit en 2024
Global lunes 20 de enero de 2025 - 14:41
AFP
La balanza comercial argentina registró un superávit de 18.899 millones de dólares en 2024, el mayor de su historia, por una disminución de importaciones por la recesión y un aumento en las exportaciones agropecuarias tras un año de sequía.
"En 2024, la Argentina exportó por 79.721 millones de dólares e importó por 60.822 millones", señala el informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
El mayor superávit comercial registrado en Argentina hasta ahora había sido de 16.885,8 millones de dólares en 2009, y el 2023 había culminado con un déficit de 6.900 millones de dólares.
"Durante el primer año de gestión, la balanza comercial arrojó un saldo positivo de 18.899 millones" de dólares, celebró el Ministerio de Economía en X.
En 2024, las exportaciones aumentaron un 19,4% interanual impulsadas por los productos primarios (+27%) y las manufacturas agropecuarias (+24%), tras la sequía de 2023.
Sin embargo, los especialistas coinciden en que el superávit se explica también por la baja de las importaciones, que cayó un 17,5% interanual en un contexto de recesión económica.
"El superávit comercial es debido a una recesión profunda que hay en la Argentina que contrajo las importaciones", explicó el economista Pablo Tigani a la AFP.
Según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicado en enero, el superávit "se explica tanto por caída de importaciones por menor actividad, como por aumento de exportaciones, sobre todo del agro luego de la sequía".
El director del CEPA, Hernán Letcher señaló a la AFP que "entre diciembre del 2023 y mayo del 2024" hubo "un superávit comercial muy importante producto de la devaluación y la caída de las importaciones que permitió acumular dólares en el Banco Central".
El principal socio comercial de Argentina es Brasil, con el 17,1% de las exportaciones y el 23,6% de las importaciones del país.
En su primer año de mandato, Javier Milei redujo la inflación de 211% a 117% y logró el primer superávit fiscal anual en 14 años.
Estos indicadores tienen un costo social: recesión, pérdida de cientos de millas de empleos y un salto de la pobreza a más del 50% en el primer semestre del año, aunque con signos de declive en los últimos meses.
tev/mry/señor
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
2025-04-20 - 13:00
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
2025-04-20 - 12:10
EEUU desclasifica archivos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
2025-04-20 - 08:22
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
2025-04-19 - 20:32
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
2025-04-19 - 18:42