Arranca el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar

Nación domingo 19 de enero de 2025 - 13:00

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y de la Secretaría de Energía, anunció el relanzamiento del programa Fertilizantes para el Bienestar, un derecho constitucional para más de dos millones de productoras y productores de pequeña escala y, de esta manera, consolidar el compromiso con la soberanía alimentaria.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dieron el banderazo de arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar en San Luis Acatlán, Guerrero, donde Julio Berdegué manifestó su entusiasmo por el arranque de la distribución gratuita y, sobre todo, en la entidad emblemática por ser la cuna de este programa del Bienestar para el Gobierno de México: “Hoy la Presidenta de México viene a Guerrero a hacer realidad un nuevo derecho constitucional de las y los campesinos mexicanos, el derecho a fertilizantes gratuitos”.

El 2 de diciembre de 2024, la Presidenta de la República firmó el decreto de una reforma al artículo 27 de la Constitución, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, con esa firma el Estado garantiza un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a las y los productores de pequeña escala.

“La Presidenta Sheinbaum, desde que era candidata, dijo que era necesario construir el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Una parte de ese Segundo Piso, es este cambio al artículo 27 constitucional, es decir, convertir los programas del bienestar para el campo en derechos constitucionales de las y los campesinos de México; entonces la Presidenta viene aquí a cumplir este compromiso y a inaugurar esta nueva etapa donde el programa de fertilizantes es un derecho constitucional”, explicó Berdegué Sacristán.

El programa Fertilizantes para el Bienestar tiene como objetivo mejorar el rendimiento de la producción y fortalecer así la soberanía alimentaria de México, a través de garantizar a las y los productores de cultivos prioritarios el acceso a fertilizantes de manera gratuita, oportuna e igualitaria.

En 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prevé atender en todo el país una superficie de 3 millones 346 mil 768 hectáreas de cultivos prioritarios con la entrega de un millón de toneladas de fertilizante, a través de una red de 963 Centros de Distribución (Ceda) alrededor del país, con un enfoque prioritario en mujeres, comunidades indígenas y pequeños y medianos productores agrícolas.

AGRICULTURA beneficiará a 326 mil 914 derechohabientes guerrerenses, quienes contarán con 154 mil 695 toneladas de insumos de nutrición vegetal para cubrir una superficie de 515 mil 653 hectáreas de cultivos de maíz, frijol, milpa, caña de azúcar y café, entre otros. Esta acción fortalece la productividad agrícola y promueve el bienestar de las comunidades rurales en dicha región. El secretario federal pidió a las y los guerrerenses a defender el programa Fertilizantes para el Bienestar para que llegue de manera directa, sin intermediarios.

El secretario Julio Berdegué reconoció el papel fundamental de las mujeres en la agricultura porque es tiempo de mujeres, y en los próximos doce meses se apoyará directamente a 159 mil 288 productoras guerrerenses, quienes además de sostener sus hogares y sus comunidades, también aportan para llevar los alimentos a la mesa de las familias mexicanas. En el estado de Guerrero existe igualdad sustantiva en Fertilizantes para el Bienestar, al contar dentro de su padrón con 50 por ciento de mujeres.

El compromiso con la inclusión y la igualdad se refleja con el apoyo directo a 83 mil 457 productores indígenas, quienes representan el 25.52% de la población indígena del estado, aportado su sabiduría ancestral en el manejo de la tierra. Estas acciones no solo promueven la productividad agrícola, sino también honran y fortalecen la rica diversidad cultural de las comunidades rurales de Guerrero.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx