Aumenta 11.15% superávit de la balanza comercial agroalimentaria en primer semestre del año

Activo jueves 15 de agosto de 2024 - 14:21

En el primer semestre del año, la balanza agroalimentaria registró un superávit de cinco mil 757 millones de dólares, lo que representó un incremento de 11.15 por ciento, 577 millones de dólares más respecto al mismo lapso de 2023, ante la consolidación del dinamismo de las exportaciones del país.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en dicho lapso, las ventas agropecuarias y agroindustriales al exterior sumaron 28 mil 607 millones de dólares, un aumento de 4.48 por ciento respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023.

Señaló que las importaciones agropecuarias y agroindustriales crecieron a un ritmo menor en los primeros seis meses del año, al totalizar 22 mil 850 millones de dólares, un aumento de 2.93 por ciento.

A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera registró un superávit de dos mil 689 millones de dólares, superior en 126.36 por ciento respecto al primer semestre de 2023, ante un alza de 6.56 por ciento de las exportaciones, al sumar 12 mil 997 millones de dólares y una caída de 6.36 por ciento de las importaciones.

La balanza agroindustrial registró un superávit de tres mil 069 millones de dólares, con exportaciones por 15 mil 610 millones de dólares e importaciones por 12 mil 542 millones de dólares, indicó la dependencia federal.

Resaltó que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 62 por ciento del total, con el 22, 22 y 18 por ciento de participación, respectivamente.

Las exportaciones con mayor crecimiento en el primer semestre del año fueron las de jugo de naranja congelado, con 77.87 por ciento; uvas, frescas o secas, pasas, 59.53 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.66 por ciento; ganado bovino, 52.02 por ciento, y chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, con 20.87 por ciento.

El mayor valor se observó en las ventas al exterior de cerveza, con tres mil 423 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 095 millones de dólares; aguacate, mil 534 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 499 millones de dólares, fresa y frambuesa frescas, mil 200 millones de dólares, y productos de panadería, con mil 161 millones de dólares.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad

2025-04-21 - 13:55

El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas

2025-04-21 - 09:03

Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa

2025-04-20 - 21:14

Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx