Avalan 21 congresos locales Reforma de pueblos indígenas y afromexicanos
Nación sábado 28 de septiembre de 2024 - 08:35
En una decisión histórica, 21 congresos estatales votaron a favor del dictamen que reforma el artículo 2 de la Constitución, lo que permitirá reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con patrimonio propio.
Este avance garantiza el pleno reconocimiento de sus derechos colectivos e individuales y busca saldar una deuda histórica con las comunidades del México profundo.
La reforma, aprobada previamente por el Senado el 24 de septiembre, fue avalada por los congresos de Baja California, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Chihuahua, Nayarit y el Estado de México. Con este respaldo, las Cámaras del Congreso de la Unión emitirán la declaratoria de constitucionalidad y la minuta será enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), calificó la reforma como un acto de justicia social durante una reunión en Etchojoa, Sonora.
Este es un momento histórico. Hoy se están fructificando 50 años de lucha por el reconocimiento de nuestros derechos inalienables”, afirmó.
Añadió que esta reforma sienta las bases para hacer justicia a los pueblos indígenas y afromexicanos, resaltando que ahora serán reconocidos como sujetos de derecho público y no solo de interés público.
El proceso de construcción de la iniciativa se realizó en colaboración con 70 pueblos indígenas y afromexicanos, quienes participaron en diálogos y consultas previas realizadas en 54 asambleas regionales en 2019 y 62 más en 2021. La reforma recoge sus aspiraciones, demandas y exigencias.
Con ella, se reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como actores con personalidad jurídica y capacidad para decidir sobre su vida, destino y participación en la vida pública; además, tendrán la facultad de recibir y administrar recursos públicos de manera directa y podrán defender sus derechos en tribunales.
Con la entrada en vigor de la reforma, estos pueblos saldrán de la exclusión histórica y se convertirán en actores visibles en la construcción de la paz, la justicia y la democracia en el país.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Sheinbaum acusa que solo los “vendepatrias” piden intervención extranjera
2025-04-21 - 18:53
Francisco Robles Ortega, el cardenal mexicano con posibilidades de suceder al Papa Francisco
2025-04-21 - 17:51
Toda persona tiene derecho al agua pese a no pagarla; 50 litros mínimo al día: Yasmín Esquivel
2025-04-21 - 17:06
Cadetes juran lealtad a la Bandera en histórica ceremonia en Veracruz
2025-04-21 - 17:04
Diputados rendirán homenaje al Papa Francisco
2025-04-21 - 16:11