Ayuno intermitente informático: el antídoto contra la fatiga mental

Columnas martes 15 de abril de 2025 - 01:00

En la colaboración anterior reflexionamos sobre el mito de la multitarea y cómo, a pesar de parecer una habilidad valiosa en la era digital, en realidad disminuye nuestra concentración, agota nuestras capacidades mentales y nos vuelve menos eficientes.

 

Siguiendo esta misma línea de pensamiento, me parece oportuno proponer una prácticacomplementaria: el ayuno intermitente informático. Inspirado en el ayuno intermitente aplicado a la salud física, esta propuesta busca crear espacios de desconexión digital conscientes, con el fin de promover el bienestar mental, claridad de pensamiento y recuperación de la atención plena.

 

Vivimos inmersos en un mundo saturado de estímulos. Revisamos el celular desde que despertamos, cambiamos de aplicación cada pocos minutos, respondemos mensajes mientras trabajamos, vemos notificaciones sin cesar y nos sentimos culpables si no estamos “al tanto” de todo. Esta sobrealimentación informativa tiene consecuencias: ansiedad, fatiga mental, disminución de la creatividad y, paradójicamente, menor productividad.

 

Así como el cuerpo necesita pausas para procesar lo que ha ingerido, el cerebro también requiere espacios libres de información para reorganizarse, priorizar, descansar… y pensar. A esta práctica le propongo llamarla “ayuno intermitente informático.”

 

No se trata de abandonar la tecnología, sino de establecer ventanas de uso digital y ventanas de desconexión consciente. Es decir, momentos del día en los que usamos nuestras herramientas tecnológicas con un propósito definido, y otros en los que nos alejamos intencionalmente de las pantallas para permitirle a nuestra mente recuperar su equilibrio.

 

Alejarse del bombardeo de notificaciones disminuye la sensación de urgencia y la hiperactivación del sistema nervioso. Menos distracciones, facilita evaluar las opciones con objetividad, y ese “vacío informativo” permite que el cerebro consolide aprendizajes y genere nuevas ideas.

 

Así como en el ayuno alimenticio se empieza poco a poco, aquí también conviene establecer metas realistas. Una hora al día con el celular apagado o en modo avión puede marcar una gran diferencia. Fijar horarios específicos para revisar correos o redes sociales ayuda a reducir la ansiedad por estar siempre disponibles. Comenzar el día y terminarlo sin pantallas le da al cuerpo y al cerebro una señal clara de calma.

 

Incluso se puede pensar en un fin de semana detox, en el que las pantallas pasen a segundo plano y se privilegie la convivencia, la lectura, la escritura o simplemente el descanso. Porque el mito de la multitarea nos ha hecho creer que siempre debemos estar conectados y disponibles, pero la ciencia demuestra lo contrario: el cerebro no es multitask, y la saturación de información no nos hace más eficientes, sino todo lo contrario.

 

Hoy más que nunca, necesitamos recuperar el silencio mental, la atención plena y la capacidad de estar presentes. El ayuno intermitente informático no es una moda ni una utopía: es un acto de autocuidado.

 

Y como bien diría Ramón de Campoamor, “nada es verdad, nada es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”… quizá ha llegado el momento de mirar al mundo sin pantallas de por medio.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


LÍNEA 13.

2025-04-15 - 01:00

Exprópiese

2025-04-15 - 01:00

Laberinto judicial: entre boletas y acordeones

2025-04-15 - 01:00

Vargas Llosa y el fanático

2025-04-15 - 01:00

VACACIONES DE SEMANA SANTA

2025-04-15 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx