Banco de la república reduce tasas de interés, pero gobierno considera insuficiente la medida
Global martes 01 de octubre de 2024 - 09:23
El 30 de septiembre de 2024, el Banco de la República anunció una reducción de 50 puntos básicos en las tasas de interés interbancarias, buscando facilitar el acceso a créditos más económicos para los usuarios. Sin embargo, el gobierno expresó su descontento con el alcance de la reducción.
Por séptima ocasión desde diciembre de 2023, el Banco de la República decidió disminuir la tasa de interés de referencia, reduciéndola de 10,75% a 10,25%. "La decisión adoptada en la sesión de hoy continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida, dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación", explicó Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.
A pesar de esta medida, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó su inconformidad, ya que esperaba un recorte mayor en las tasas. Según Bonilla, "esto deja un margen que es necesario revisar en materia de tasas, para contribuir a la recuperación del crecimiento". Señaló además que los bancos comerciales han sido más rápidos en implementar reducciones de sus propias tasas.
Por otro lado, Guillermo Sinisterra, director de investigación, innovación y desarrollo de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), señaló que la medida del Banco es un alivio para quienes tienen deudas con tasas similares, y representa una buena señal para la reactivación económica.
La decisión del Banco se basó, entre otros factores, en la inflación anual registrada en agosto, que se situó en 6,1%, una cifra inferior a la esperada por el mercado, debido principalmente a la reducción en los precios de las canastas de alimentos. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento anual del 1,8% durante el segundo trimestre, en su serie desestacionalizada. El Banco de la República indicó que "si bien la formación bruta de capital fijo aumentó, se mantiene en niveles inferiores a los de prepandemia (COVID-19). Los indicadores de actividad económica para el tercer trimestre sugieren que la economía habría seguido profundizando su proceso de recuperación".
No obstante, el Banco de la República también advirtió que, pese a la reducción de la tasa de interés, las primas de riesgo en la región aumentaron, y en el caso de Colombia el incremento fue mayor. Además, señalaron que esta situación está relacionada con la disminución en los precios del petróleo y con las condiciones fiscales del país.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JA/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
2025-04-22 - 14:57
Discusiones técnicas entre Irán y EEUU sobre programa nuclear aplazadas al sábado
2025-04-22 - 14:53
Milei viajará a Roma el jueves para asistir a exequias del papa Francisco
2025-04-22 - 14:37
EEUU guarda silencio sobre posible retiro de visa a Gustavo Petro
2025-04-22 - 14:31
La plantación de árboles para combatir las olas de calor llega tarde a Atenas
2025-04-22 - 12:44