Biden usará el resto de su mandato para reforzar a Ucrania frente a Rusia

Global sábado 14 de septiembre de 2024 - 14:27

AFP
El presidente estadounidense, Joe Biden, usará los últimos meses de su mandato para fortalecer a Ucrania frente a Rusia, anunció su asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Biden está "decidido a utilizar estos cuatro meses para colocar a Ucrania en la mejor posición posible para imponerse", declaró Sullivan, añadiendo que el mandatario estadounidense se reunirá a fin de mes con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Biden se retiró de las elecciones de noviembre y Ucrania teme que un regreso del escéptico Donald Trump a la Casa Blanca debilita el apoyo de Estados Unidos, su principal aliado en la guerra que libra contra Rusia desde hace dos años y medio.
"El presidente Zelenski ha dicho que, en última instancia, esta guerra tiene que terminar mediante negociaciones y necesitamos que [los ucranianos] sean fuertes en esas negociaciones", dijo Sullivan en una intervención por vídeo en una conferencia organizada por la Fundación Victor Pinchuk.
Biden y Zelenski hablarán a finales de mes sobre cómo ayudar a Ucrania ante el avance de las tropas rusas en el este del país.
"Ucrania ha tomado medidas audaces y firmes en la guerra. Pero el área alrededor de Pokrovsk es de especial preocupación", declaró Sullivan, en referencia a este centro logístico del cual las fuerzas de Moscú se encuentran a 10 kilómetros de distancia.
A pesar de la operación lanzada por Kiev el 6 de agosto en la región fronteriza rusa de Kursk, que tomó por sorpresa a Moscú, las tropas rusas siguen ganando terreno en la región de Donetsk, en el este.
Sullivan dijo que Washington presta especial atención a la situación en esa región y busca defender a Ucrania de los ataques "feroces" rusos contra la infraestructura energética civil del país.
Ucrania ha pedido reiteradamente a las potencias occidentales la rápida entrega de ayuda militar y ha criticado a menudo los retrasos en el envío de ese material.
"No es una cuestión de voluntad política. Es una cuestión de logística difícil y complicada [...] para entregar este material en el frente", aseguró Sullivan.
hormiga-brw/imm/js/bc
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


EEUU intensifica campaña de autodeportación con nuevos anuncios internacionales

2025-04-22 - 07:49

Funeral del Papa Francisco: así será el rito simplificado y dónde verlo en vivo

2025-04-21 - 20:11

Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 18:39

Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx