Blinken pide a Pekín que deje de “alimentar la máquina de guerra rusa” en Ucrania
Global viernes 27 de septiembre de 2024 - 16:38
AFP
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, acusó nuevamente a Pekín el viernes de apoyar la "máquina de guerra rusa" en Ucrania durante una reunión con su homólogo chino Wang Yi, mientras las dos potencias rivales intentan estabilizar una relación tumultuosa.
El secretario de Estado estadounidense dijo que había expresado "nuestra profunda preocupación por el apoyo de China a la industria de defensa rusa, que alimenta la maquinaria de guerra rusa y perpetúa la guerra que China dice querer librar desde hace un tiempo".
"No pretendemos disociar a Rusia de China", continuó Blinken durante una conferencia de prensa al margen de la Asamblea General de la ONU.
"Su relación es asunto suyo, pero en la medida en que esa relación implique proporcionar a Rusia lo que necesita para continuar esta guerra, eso es un problema para nosotros", dijo.
Puso como ejemplo el hecho de que las empresas chinas suministran el 70% de las máquinas herramienta de Rusia y el 90% de sus productos electrónicos.
La reunión del viernes se produce días después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmara que China estaba poniendo a prueba a Asia y a Estados Unidos debido a su comportamiento cada vez más "agresivo", especialmente en el mar del sur de China y frente a Taiwán.
Pekín considera la isla como una de sus provincias y denuncia el apoyo de Washington a Taiwán, así como el paso de buques de guerra estadounidenses, y, por primera vez esta semana, japoneses, por el estrecho de Taiwán.
Están aumentando las reuniones de alto nivel entre chinos y estadounidenses para aliviar las tensiones.
Wang Yi y Antony Blinken, según este último, coincidieron en la “importancia” de que los líderes chinos Xi Jinping y los estadounidenses Joe Biden puedan comunicarse entre sí. Dijo que esperaba que así fuera en las "próximas semanas", sin confirmar fecha ni formato.
Su última entrevista se remonta a abril. Pero los dos líderes podrían reunirse al margen de las cumbres en Brasil y Perú.
A pesar de sus numerosas diferencias, incluidas las comerciales en un contexto de sanciones estadounidenses contra la electrónica china, Washington y Pekín cooperan en otros ámbitos, como la lucha contra las drogas sintéticas o el clima, señaló Blinken.
lb/abd/aem
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Argentina decretará siete días de duelo por muerte del papa Francisco
2025-04-21 - 11:06
Ante la muerte del Papa Francisco ¿Quién queda al frente de la Iglesia católica durante el periodo de transición?
2025-04-21 - 11:04
Así despidieron los principales líderes mundiales al papa Francisco
2025-04-21 - 08:49
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa en el centro de Roma
2025-04-21 - 08:32
Milei lamenta la muerte de Francisco, el primer Papa argentino
2025-04-21 - 08:02