Bolsonaro "participó" en intento de golpe de Estado contra Lula en 2022, dice policía

Global martes 26 de noviembre de 2024 - 16:01

AFP
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro "participó activamente" en un complot golpista en 2022 para evitar que su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, asumiera el cargo, afirmó la policía en un informe hecho público el martes.
Bolsonaro también estaba "plenamente consciente" de un supuesto plan de soldados de élite para asesinar a Lula, su vicepresidente y un juez de la Corte Suprema, afirma el informe, que fue entregado al fiscal general de Brasil.
El fiscal general Paulo Gonet está examinando estas explosivas acusaciones para ver si hay pruebas que respalden los cargos presentados contra Bolsonaro y otras 36 personas señaladas como co-conspiradores.
El informe de 884 páginas elaborado después de una investigación policial de casi dos años insta a Gonet a acusar a Bolsonaro y a los demás por planear un intento de golpe de Estado y buscar "derrocar violentamente al estado democrático".
El documento detalla una supuesta colusión entre Bolsonaro y algunos de sus funcionarios, incluidos miembros de su cúpula militar, para reclamar fraude en las elecciones de 2022 ganadas por Lula y utilizar decretos para marginar a la Corte Suprema.
"El entonces presidente de la República, Jair Bolsonaro, participó activamente en la creación del plan de golpe, estando directamente involucrado en la elaboración de documentos y estrategias para permanecer en el poder, incluso después de la derrota electoral", señala el informe.
"Fue una de las figuras centrales en las reuniones para definir los pasos y acciones a tomar", afirmó.
- Bolsonaro se declara inocente -
El informe fue hecho público por el juez de la Corte Suprema que supervisa el caso, Alexandre de Moraes, uno de los objetivos del supuesto complot de asesinato.
Ese supuesto complot, que según la policía tenía el nombre en clave de "Puñal Verde y Amarillo", condujo a la detención la semana pasada de cuatro soldados de élite y un policía. Se sospechaba que planeaban envenenar a Lula en 2022.
Bolsonaro, presidente entre 2019 y 2022, ha negado la acusación de golpe y dice ser víctima de "persecución".
"El término 'golpe de Estado' nunca ha formado parte de mi léxico", dijo en una conferencia de prensa el lunes.
El ex capitán del ejército, de 69 años, perdió las elecciones de octubre de 2022 ante Lula, un izquierdista que fue presidente entre 2003 y 2010.
En Brasil se han iniciado múltiples investigaciones por presuntas conspiraciones contra Lula y su administración.
La insurrección ocurrida en Brasilia el 8 de enero de 2023, cuando miles de partidarios de Bolsonaro irrumpieron en el palacio presidencial de la capital, el edificio del Congreso y la Corte Suprema, fue la más llamativa de las que se vieron públicamente.
Las investigaciones continúan sobre esos disturbios, que recordaron escenas ocurridas en Estados Unidos dos años antes, cuando partidarios de Donald Trump que protestaban por la victoria electoral del presidente Joe Biden atacaron el Capitolio de Estados Unidos en Washington el 6 de enero de 2021.
Entre los señalados como co-conspiradores en el presunto golpe se encuentran: el ministro de Defensa de Bolsonaro, general Walter Braga Netto; el jefe del conservador Partido Liberal de Bolsonaro, Valdemar Costa Neto; Ailton Goncalves Moraes Barros, militar retirado ya imputado en otras dos investigaciones; el coronel Alexandre Castilho Bitencourt da Silva; y el almirante Almir Garnier Santos.
Bolsonaro ya fue declarado inelegible para ejercer cargos públicos hasta 2030 por haber hecho denuncias infundadas de fraude en el sistema de votación electrónica de Brasil.
Se le ha prohibido salir del país mientras continúa una vasta investigación llamada "Tempus Veritatis" ("el tiempo de la verdad", en latín). La investigación ya ha atrapado a varios de los colaboradores más cercanos de Bolsonaro.
Bolsonaro espera revocar la sentencia de inelegibilidad e intentar regresar a la presidencia en las elecciones presidenciales de 2026.
rsr/ll/rmb/dw
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Raymond Burke, el cardenal conservador de EE. UU. que podría suceder al Papa Francisco

2025-04-21 - 18:39

Trump asistirá al funeral del papa Franciso

2025-04-21 - 15:11

Grave error en seguridad: miles de funcionarios en EEUU acceden a documentos confidenciales

2025-04-21 - 15:05

El fútbol, la gran pasión del papa Francisco

2025-04-21 - 15:01

Kristi Noem sufre robo durante cena en restaurante de Washington DC

2025-04-21 - 14:03

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx