CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

Nación viernes 18 de abril de 2025 - 14:56

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza a elementos del Ejército mexicano por cometer “graves violaciones a los derechos humanos” durante un operativo en Chiapas, donde seis migrantes de Egipto, El Salvador y Perú perdieron la vida.

Según la CNDH, los hechos ocurrieron el 1 de octubre pasado, cuando personal militar disparó contra un vehículo en el que se trasladaban varias personas migrantes. En su informe, el organismo concluyó que los soldados hicieron un uso excesivo e ilegítimo de armas de fuego, acción que derivó en el fallecimiento de seis personas.

Ante la gravedad del caso, la CNDH solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementar medidas de reparación integral del daño, así como presentar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes que garantice sus derechos humanos.

“El organismo nacional documentó que seis personas migrantes —incluida una menor de edad— fueron asesinadas, nueve más resultaron heridas y otras 19 salieron ilesas, tras un ataque armado perpetrado por elementos del Ejército en una carretera de Chiapas”, se indica en el documento oficial.

El incidente ocurrió durante un patrullaje militar en una zona conflictiva del estado, en medio de la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de las rutas de tráfico de drogas y personas. Fue también el primer día de la administración de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

La CNDH identificó indicios que vinculan directamente a dos elementos del Ejército con la agresión, y criticó que los militares no aplicaron métodos menos letales antes de abrir fuego ni justificaron que el uso de sus armas fuera una acción inevitable.

A pesar de la presión del nuevo gobierno de Estados Unidos para incrementar la presencia militar en la frontera sur, la presidenta Sheinbaum ha descartado "blindar" la zona con soldados, aunque ha continuado con la estrategia militar implementada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, periodo en el que hasta 36 mil elementos participaron en labores migratorias.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Claudia Sheinbaum comparte momento familiar con su nieto Pablo en redes sociales

2025-04-19 - 19:42

Capturan en Sonora a “El 4-40”, presunto operador del CJNG vinculado al narcotráfico internacional

2025-04-19 - 19:26

México rechaza versiones que lo vinculan con supuesto atentado contra presidente de Ecuador

2025-04-19 - 15:19

Detectan primer caso de gusano barrenador en humanos en México: síntomas y cómo identificarlo.

2025-04-19 - 14:11

IMPI rechaza a Lenia Batres el registro de "Ministra del Pueblo" como marca comercial

2025-04-19 - 13:30

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx