CONAHCYT es ya institución pública que no beneficia intereses privados
Nación miércoles 04 de septiembre de 2024 - 12:06
Claudia Bolaños
María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), explicó que actualmente el Consejo es una institución cabalmente pública, centrada en el interés general, fortalece la soberanía y responde a las necesidades de la sociedad.
Aseguró que ya no beneficia intereses privados, y dejo de dar recursos a empresas como Kimberly Clark o Femsa.
“Ha quedado atrás los tiempos en los que el Consejo protegía privilegios y beneficiaba a intereses privados, ahora hemos articulado mecanismos que hacen del conocimiento un bien público, con innovación científica y tecnológica soberana, resolviendo problemas nacionales, sin recurrir a modelos externos obsoletos”.
Asimismo, aseguró que la pandemia de COVID-19 demostró que no puede haber soberanía nacional sin soberanía humanística, científica y tecnológica.
La funcionaria destacó que el presidente López Obrador impulsó la Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología que garantiza el derecho humano a la ciencia como fundamento de los demás derechos.
En este contexto, explicó que durante los gobiernos de Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se crearon fideicomisos para subvencionar a grandes empresas, como Kimberly Clark, Femsa y Monstanto, las cuales recibieron más de 45,643 mdp "a fondo perdido y sumiendo al país en una dependencia tecnológica.
Aunado a ello, reportó los avances en apoyos a estudiantes de posgrado durante esta administración.
Indicó que 2018 a 2024 se entregaron más de 153 mil becas a personas dedicadas a las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.
También, se entregaron 4,789 estancias de doctorado y señaló que son 1,261 investigadoras e investigadores en México reciben apoyo.
Además, puntualizó que estudiantes del 95% de los programas públicos de posgrado reciben becas directas.
Y dijo que el Sistema nacional de Investigadores cuenta con 44 integrantes, 53.6% más que en 2018.
También, dijo que se creó la paraestatal INNOVA Bienestar, la cual ha desarrollado productos innovadores como una máquina de anestesia 100% mexicana, una torre de alto flujo de oxígeno y concentradores de oxígeno, estos últimos siendo sistemas de alta demanda para el tratamiento de personas con problemas respiratorios.
Podrán ser adquiridos en un costo hasta de 50% y de mejor calidad.
Imagen: Presidencia
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos
2025-04-20 - 19:59
Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental
2025-04-20 - 19:44
Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco
2025-04-20 - 19:34
Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación
2025-04-20 - 18:11
Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica
2025-04-20 - 17:32