Cambios en sector eléctrico en México, mala señal para nuevos proyectos: Moody’s
Activo miércoles 24 de febrero de 2021 - 17:43
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar el sector eléctrico en el país, se prevé que las inversiones actuales se mantengan ya que ganarán todos los litigios, sin embargo, es una mala señal para nuevos proyectos, consideró la calificadora Moody’s.
“Pensamos que las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, de considerar inconstitucional algunas propuestas de ley, nos dan indicios a que la inversión existente en temas de energía renovable podrán continuar, pero todos los cambios que se están dando en el sector son una muy mala señal para inversión futura en el sector energético, y sobre todo en el sector de energía renovable y eso va a afectar la oferta de energía que habrá en México y va a afectar el crecimiento económico en su conjunto en el mediano plazo”, explicó la analista para México de la agencia, Ariane Ortiz-Bollin.
La especialista dijo que se evaluará por parte de Moody’s el impacto de los cambios en el sector energético en la calificación de México y aclaró que actualmente la nota de Moody’s sobre el país es de Baa1 con perspectiva negativa, al considera el factor de debilidad en las instituciones.
En conferencia de prensa dijo que ya se incorporó una evaluación de instituciones relativamente débiles. “Sí tendremos que discutir en comité si los últimos cambios, las últimas propuestas de ley que están debilitando{i} style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; float: none; display: inline !important;"{/i} evaluación de instituciones relativamente débiles.{/t}{i} style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: "Helvetica Neue", Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 14px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;"{/i} “Sí tendremos que discutir en comité si los últimos cambios, las últimas propuestas de ley que están debilitando{/t} las señales y el marco regulatorio para el sector energético están ya incorporadas o no, sí es una discusión que tendremos que tener, pero sí quiero dejar en claro que la calificación ya asume que las instituciones son débiles”, dijo.
IMAGEN TWITTER
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
AP/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
JAC México celebra su 8° aniversario con una apuesta firme por el país, la innovación y la electromovilidad
2025-04-21 - 13:55
El dólar podría superar nuevamente los 20 pesos ante presiones económicas
2025-04-21 - 09:03
Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa
2025-04-20 - 21:14
Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump
2025-04-18 - 09:30
El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio
2025-04-17 - 11:38