Caso «Rolex» de Dina Boluarte ¿Inconsistencias? luego de las aclaraciones

Global lunes 08 de abril de 2024 - 14:34

La fermentación en la industria farmacéutica desempeña un papel central en la producción de productos biotecnológicos y farmacéuticos. Este proceso biológico, que implica el uso de microorganismos como bacterias, levaduras y mohos, es fundamental para la obtención de compuestos activos utilizados en medicamentos, vacunas y terapias, destacó Vaisala a NotiPress.

"La biotecnología, especialmente la fermentación, está volviéndose cada vez más importante para la fabricación de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFAs)" explicó Carlos Nava, gerente de Ventas de Vaisala México. "Existe una necesidad creciente en la industria farmacéutica de estandarizar y automatizar los procesos para cumplir con los requisitos de calidad consistente, acelerar los tiempos de producción, aumentar los rendimientos y reducir los costos", complementó.

El proceso de fermentación, que implica el cultivo de materiales orgánicos en varias fases y bajo condiciones rigurosamente controladas, comienza con la preparación del inóculo para el cultivo celular. Asimismo, la elección del microorganismo adecuado es crucial para producir el producto deseado.

Un ejemplo de este proceso es la producción de penicilina, en la cual se utiliza el Penicillium chrysogenum, mientras que para la fabricación de ácido glutámico se emplea el Corynebacterium glutamicum. El producto de la fermentación, conocido como caldo de fermentación, se procesa aguas abajo mediante varias tecnologías para extraer, concentrar y purificar el IFA del caldo.

Para ayudar a la industria farmacéutica en sus procesos de transformación de organismos, Vaisala destacó a los refractómetros, como el Pharma PR-43-PC de Vaisala K-PATENTS. Estos refractómetros proporcionan medidas precisas y repetibles del índice de refracción a lo largo del desarrollo y la producción de un IFA, agregó la compañía. A escala de laboratorio, el refractómetro se utiliza como una herramienta PAT (tecnología analítica de procesos) para la creación de perfiles de fermentación.

Según Nava, la correlación entre el índice de refracción y la concentración de nutrientes en el fermentador es una herramienta valiosa para la operación en escalas mayores y para mantener un medio viable para la incubación celular. El perfil de reacción garantiza que el proceso se comporte según lo diseñado y es útil para identificar e investigar desviaciones.

El refractómetro proporciona señales de salida Ethernet y 4-20 mA que pueden conectarse al controlador de proceso para controlar automáticamente las válvulas de alimentación para el fermentador. El aparato también es ideal para monitorear y controlar otras operaciones aguas arriba, como la dilución de jarabe o la preparación de solución de nutrientes, subrayó Vaisala México.


Crédito: Sergio F Cara (NotiPress)

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares

2025-04-20 - 21:56

FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo

2025-04-20 - 20:22

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

2025-04-20 - 19:42

Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin

2025-04-20 - 19:06

Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño

2025-04-20 - 16:52

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx