Chiapas integra red de servicios de salud pública para prevención del VIH, ITS y hepatitis C

Nación miércoles 24 de enero de 2024 - 10:07

El gobierno de Chiapas, con participación del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) de la Secretaría de Salud, reconvirtió 16 servicios especializados para la prevención y control del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y hepatitis C.

Al participar en la inauguración de la reconversión del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Ruy López Ridaura, resaltó que el modelo de prevención y atención integral del VIH e ITS de Chiapas es uno de los más exitosos del país, ya que facilita acercar el tratamiento a toda persona que lo necesita.

Acompañado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el subsecretario López Ridaura resaltó que, resultado de la coordinación de esfuerzos federales y del estado, Chiapas implementa estrategias para prevenir el VIH, mejorar la detección temprana y la atención integral de infecciones oportunistas graves en personas con diagnóstico tardío, con el objetivo de disminuir la mortalidad.

La directora general de Censida, Alethse de la Torre Rosas, informó que Chiapas es la entidad federativa con el mayor número de unidades de atención, las cuales se ubican estratégicamente en hospitales generales y hospitales básicos comunitarios como Servicios de Atención Integral Hospitalario (SAIH) y Capasits.

Celebró el resultado obtenido en el estado con la firma del convenio interinstitucional del sector Salud, con lo cual se garantiza tratamiento antirretroviral para todas las personas sin importar la institución de salud a la que pertenezcan.

Las clínicas denominadas Servicios Especializados para Atención y Tratamiento en VIH, ITS y Hepatitis Virales cuentan con tecnología para diagnóstico integral del VIH y promueven la telementoría para mejorar las habilidades del personal médico, con énfasis en el manejo de las infecciones oportunistas graves.

Entre sus labores centrales resalta: prevención combinada, detección temprana, acceso universal a tratamiento antirretroviral y prevención de la transmisión materno infantil del VIH.

Durante el recorrido por el servicio especializado de Tuxtla Gutiérrez, se informó que dicha unidad es la más grande en su tipo en la entidad. Hasta esta fecha, atiende a dos mil 387 personas, lo que representa 34 por ciento de la población de la entidad que vive con VIH. Cuenta con disponibilidad de tratamientos antirretrovirales para las dos mil 400 personas que ahí se atienden.

También se informó que a nivel estatal está garantizado el abasto de medicamentos, como resultado de la aportación federal, estimada en 23 millones de pesos.


Imagen: Gobierno México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx