Cofepris acaba con corrupción al despedir a 43 gestores; con Marina controla uso de estupefacientes

Nación lunes 29 de enero de 2024 - 07:21

Claudia Bolaños

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dijo que se convirtió en una institución libre de corrupción heredada de sexenios pasados, a través de evitar a gestores.
Se acabaron los privilegios, dijo.
Y, en una estrategia inédita en la regulación sanitaria del país, la Secretaría de Marina y Cofepris firmaron un convenio de colaboración que dio como resultado la creación del Centro de Inteligencia contra Riesgos Sanitarios, a través OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 2 de 3 materia de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y productos que los contengan, así como químicos esenciales y precursores químicos.
En un comunicado resaltó el principio de máxima transparencia en todos los procesos vinculados con la regulación sanitaria, bajo el principio de que el combate a la corrupción salva vidas.
“Una de las acciones que Cofepris ha puesto en marcha para eliminar los sótanos de corrupción que proliferaron en administraciones anteriores, es la erradicación
de intermediarios que ejercían funciones de gestores”.

"Ahora nadie cuenta con acceso privilegiado ni puede garantizar los resultados de ninguno de los trámites”, aseguró.
Durante el primer semestre de 2024, dijo, esta autoridad intensificó sus esfuerzos con el fin de consolidarse como institución ejemplar en el combate a la corrupción y en la implementación de esquemas innovadores que favorezcan una regulación ágil y
transparente.
A partir de la implementación de la política de cero impunidad y con el objetivo de desmantelar mecanismos de corrupción, 43 personas fueron destituidas de sus
cargos, entre ellas, titulares de unidades administrativas, dictaminadoras y
verificadoras, por presunta participación en prácticas para favorecer intereses
particulares.
Con ellos también se fue el mal manejo administrativo, discrecionalidad en procesos y
complicidad con el sector regulado, entre otras actividades ilícitas.
Esta autoridad sanitaria mantiene vigilancia estricta en todo el territorio nacional para verificar que las empresas no infrinjan la regulación vigente y, en un ejercicio de total transparencia, actualiza y publica de forma periódica la lista de distribuidores irregulares, que en la última actualización contempla 139
establecimientos.
Al mismo tiempo, Cofepris implementó la Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, la cual abre nuevas vías de interacción directa y transparente,
lo que incluye espacios para reuniones y sesiones concentradas en la industria farmacéutica, dispositivos médicos y pesca, en las cuales se aclaran dudas técnicas
y se realizan consultas respecto a las disposiciones regulatorias emitidas por esta comisión.
Añadió que también la transición hacia soluciones tecnológicas ágiles y transparentes es clave en el combate contra la corrupción.

Por ello, la inversión constante de recursos destinados
a reducir los trámites en papel, eliminar filas y disminuir la necesidad de presencia física en oficinas ha orientado a esta agencia
regulatoria hacia la consolidación de su transformación digital.
Uno de los pilares de esta transformación es la puesta en marcha y operación de la plataforma Digipris, herramienta que facilita trámites y servicios de manera ágil,
basándose en las mejores prácticas regulatorias a nivel mundial, aseguró.
Con más de 272
mil trámites procesados de manera completamente digital, esta plataforma no
solo ha incrementado la eficiencia en la gestión, también ha contribuido a la
transformación interna de Cofepris hacia la sustentabilidad, con el objetivo de
convertirse en una institución libre de papel. 

Además, garantiza la trazabilidad de
cada trámite, fortaleciendo la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha
contra la corrupción.
Asimismo, en colaboración con las autoridades estatales de protección contra
riesgos sanitarios, Cofepris implementó la estrategia de videovigilancia para
promover la prevención de actos discrecionales y garantizar el cumplimiento
íntegro y ético de la regulación sanitaria en el servicio público federal y estatal.
Mediante este programa operan mil 025 cámaras de solapa con las que se ha equipado a igual número de verificadores en zonas estratégicas de áreas de
atención personalizada al sector regulado. Con la videograbación se busca
proteger la integridad Dedel personal especializado, hombres y mujeres que, durantedel cual se establecen mecanismos de inteligencia para el control y vigilancia en
OCF-SGC-P-01-POI-01-L-01-F-02 Rev. 01 3 de 3
el cumplimiento de su deber, con frecuencia son intimidados y, en algunos casos,
acusados injustamente; además, se da certeza a los regulados de que la atención,
los trámites y las verificaciones estarán libres de actos discrecionales.
Con el objetivo de superar el rezago en la atención a solicitudes de información
por parte de los ciudadanos, mediante mecanismos de transparencia y rendición
de cuentas, Cofepris reorganizó la Unidad de Transparencia e implementó
procesos más eficientes de atención a solicitudes de información y recursos de
revisión.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Edomex detecta incendios forestales en solo 14 minutos

2025-04-20 - 19:59

Buscan que IMSS garantice servicio de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reintegración social en materia de Salud mental

2025-04-20 - 19:44

Ordenan al IMSS otorgar pensión definitiva a trabajadora con pérdida ee visión en Jalisco

2025-04-20 - 19:34

Mueren 45 bebés por tos ferina en México en 2025; Salud urge a completar esquema de vacunación

2025-04-20 - 18:11

Hallan presuntos fósiles de mamut en Tula, Tamaulipas; INAH realiza excavaciones en zona paleontológica

2025-04-20 - 17:32

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx