Columbia cancela cerimônia de formatura por protestas contra la guerra en Gaza
Global lunes 06 de mayo de 2024 - 20:47
AFP
El principal enviado climático de China viajará a Estados Unidos para conversar con su homólogo estadounidense John Podesta el martes, dijo Beijing, mientras los dos principales emisores del mundo buscan profundizar la cooperación para combatir el calentamiento global.
El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de Beijing dijo en un comunicado que el enviado especial para el cambio climático, Liu Zhenmin, viajará a Estados Unidos del 7 al 16 de mayo.
Él y Podesta discutirán "la promoción de la cooperación climática entre China y Estados Unidos para lograr resultados prácticos", dijo el ministerio.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que las conversaciones se llevarían a cabo en Washington.
También dijo que las dos partes discutirían cuestiones "incluidas la transición energética, el metano y otros gases de efecto invernadero distintos del CO2, la economía circular y la eficiencia de los recursos, provincias/estados y ciudades sostenibles y con bajas emisiones de carbono, y la deforestación, entre otros".
Las conversaciones serán las primeras en persona entre los dos enviados desde que asumieron sus posiciones, así como las primeras entre Estados Unidos y China sobre medio ambiente desde la cumbre COP28 de la ONU en Dubai a fines del año pasado.
En esa cumbre, las naciones respaldaron por primera vez un llamado a una eventual transición para alejarse de los combustibles fósiles responsables del calentamiento global.
Antes de las reuniones, los predecesores de Liu y Podesta se reunieron en California para mantener conversaciones que culminaron con una declaración conjunta de las dos naciones con mayores emisiones de carbono del mundo que ayudó a formar la base para la COP28.
Beijing dijo que los dos enviados planearon "un intercambio profundo de opiniones" sobre el acuerdo forjado durante esas conversaciones, conocido como Declaración de Sunnylands sobre la mejora de la cooperación para abordar la crisis climática.
Las relaciones entre Estados Unidos y China se han deteriorado en los últimos años en todo, desde el comercio hasta la isla autónoma de Taiwán, que Beijing reclama.
El mes pasado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visitó Beijing por segunda vez en menos de un año, señalando mejoras en la relación, incluso cuando el máximo diplomático estadounidense instó a Beijing a tomar mayores medidas en áreas que incluyen frenar el apoyo a Rusia.
Pero desde hace tiempo se considera que el clima es un área en la que las dos potencias (los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo) pueden encontrar puntos en común.
China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático, como el dióxido de carbono.
Un aumento reciente en las aprobaciones de centrales eléctricas alimentadas con carbón ha aumentado las preocupaciones de que China retroceda en sus objetivos de alcanzar un máximo de emisiones entre 2026 y 2030 y convertirse en carbono neutral para 2060.
bur-oho/je/tym
© Agencia France-Presse
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
SG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares
2025-04-20 - 21:56
FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo
2025-04-20 - 20:22
Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua
2025-04-20 - 19:42
Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin
2025-04-20 - 19:06
Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño
2025-04-20 - 16:52