Combate IMSS la tuberculosis con vacunación y detección oportuna
Nación domingo 24 de marzo de 2024 - 14:20
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la población a aplicar la vacuna BCG contra la tuberculosis a todos los recién nacidos a fin de prevenir con oportunidad en esta etapa, la enfermedad en sus formas más graves, principalmente la del sistema nervioso central y la diseminada.
Una vez superada la etapa de recién nacido, la forma pulmonar de la enfermedad es la más frecuente y fácilmente permite el contagio persona a persona.
La doctora Lucy Isabel Morales Márquez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, indicó que los grupos más vulnerables a contraer esta enfermedad son aquellas que padecen desnutrición, diabetes mellitus, además de personas que viven con VIH, dependencia de alcohol u otras drogas, además de aquellas en situación de calle.
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, señaló que la detección oportuna y un tratamiento adecuado ayudan a la cura de esta enfermedad que se propaga en el aire cuando una persona infectada habla, tose, estornuda, escupe o canta.
Advirtió que, ante la presencia de tos persistente por más de dos semanas, con o sin flema, acompañada de fiebre, pérdida de peso y fatiga, se debe acudir al médico familiar para recibir valoración diagnóstica y, en caso de ser confirmada la enfermedad, el tratamiento adecuado.
Refirió que, en las Unidades de Medicina Familiar, el IMSS cuenta con la prueba baciloscopia, también conocida como estudio de BAAR, para confirmar este padecimiento. El estudio consiste en el análisis de tres muestras de flema que deberán inducirse y recabarse para determinar si hay presencia de la microbacteria causante de la tuberculosis.
La doctora Morales Márquez detalló que los pacientes con esta enfermedad se someten a un Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) que consta de diversos medicamentos que se administran de manera controlada y con acompañamiento por parte del personal de Enfermería y el médico familiar.
Agregó que, de manera general, el tratamiento contra la tuberculosis puede durar de seis meses a un año, sin embargo, dependerá de la localización de la enfermedad, su evolución, apego a tratamiento y la respuesta a los fármacos, lo que permitirá la cura del paciente.
La especialista del IMSS destacó que, durante el tratamiento, el paciente con tuberculosis cuenta en todo momento con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario
Por los mecanismos de transmisión de la enfermedad, la especialista del IMSS recomendó a la familia y convivientes al paciente realizarse los estudios que se consideren pertinentes para ellos y así cortar la cadena de transmisión o detectarlos de manera temprano e iniciar tratamiento.
Imagen: Gobierno México
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Sicarios del CJNG participan en festejo de Sábado de Gloria; conviven con pobladores
2025-04-20 - 11:21
Impulsa diputado Suárez reformas para mejorar sistema de salud, apoyar a cuidadores y regular médicos extranjeros
2025-04-20 - 10:40
INE asigna funciones del INAI a su Consejo General y al Órgano Interno de Control
2025-04-20 - 08:31
Sheinbaum honra legado de Josefa Ortiz a 252 años de su nacimiento
2025-04-20 - 08:14
Piden que planes de estudio fomenten la cultura de la legalidad y la erradicación de actos de corrupción
2025-04-20 - 08:08