Comisiones de San Lázaro aprueban reformas para fortalecer la soberanía nacional

Nación martes 11 de marzo de 2025 - 08:07

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados avalaron el dictamen a la minuta que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución Política, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas.

El dictamen, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, se remitió a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa.

De la Comisión Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), se registraron 30 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, mientras que de la Comisión Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), se obtuvieron 25 votos en pro, dos en contra y cero abstenciones.

Establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, Independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.

En el dictamen se determina que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente por el delito de terrorismo.

Además, a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

El documento expone que se busca sistematizar y articular la historia con el presente, tomando como fundamento y marco los enunciados constitucionales existentes y el derecho internacional público con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional.

La reforma está ampliamente sustentada desde diversas perspectivas, tanto por la doctrina como por la normativa nacional e internacional, y la soberanía es un principio y concepto clásico, pero a la vez actual y vigente.

México, refiere, se ha caracterizado por su activa participación en el concierto internacional; por ejemplo, desde la conformación de las Naciones Unidas y en otros procesos internacionales y en la creación de significativas doctrinas de derecho internacional público, como la Estrada.

Además, el país ha sido un propulsor de la paz y del respeto entre las naciones; opta invariablemente por la cooperación y la coordinación. No obstante, también se combaten las actividades delictivas que ponen en riesgo la seguridad de la Nación y de las personas. “En nuestros días, se actualiza la necesidad de preservar y reiterar estos principios constitucionales e internacionales que nos han caracterizado y nos definen como mexicanas y mexicanos”.


Imagen: Cámara de Diputados

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


INE lanza programa para promover la participación ciudadana en elección del Poder Judicial

2025-04-19 - 09:59

Detectan en Chiapas el primer caso humano de miasis por gusano barrenador

2025-04-18 - 21:36

Hijo de Rutilio Escandón se une al Partido Republicano en Miami y reitera su apoyo a Donald Trump

2025-04-18 - 20:43

Alcalde de Matamoros niega detención en EU y aclara revisión de rutina

2025-04-18 - 19:38

Profepa clausura mina ilegal de barita en Chicomuselo, Chiapas

2025-04-18 - 16:33

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx