Con esta reforma constitucional Japón pondría fin a su pacifismo

Global domingo 17 de julio de 2022 - 15:15

Shinzo Abe, el exprimer ministro de Japón quien fue asesinado la semana pasada, contaba entre su estrategia una nueva reforma, que tras su asesinato podría hacerse realidad. Fumio Kishida informó que desea impulsar una reforma de la Constitución y profundizar en el debate sobre las medidas necesarias para reforzar la defensa del país en medio de la inseguridad que atraviesan.

Es así que dicha propuesta de reforma que había sido promovida infructuosamente por Abe, significaría el primer cambio que se haría a la Carta Magna japonesa desde su promulgación en 1947 y afectaría su emblemático artículo 9, en cuyo texto se establece que "el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación y a la amenaza o al uso de la fuerza como medio de solución en disputas internacionales".

"Para entender el significado de la Constitución en Japón es importante remontarse a la historia de ese país tras la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades de la ocupación estadounidense contribuyeron a redactar la Constitución de posguerra que se convirtió en ley en 1947", dijo John Nilsson-Wright, profesor asociado sobre política japonesa y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge, a BBC Mundo.

Agregó: "Esa Constitución no ha sido modificada ni enmendada ni una sola vez desde que se introdujo por primera vez y para muchos conservadores en Japón es vista, con razón o sin ella, como algo ajeno y, por lo tanto, como algo que no cumple con la cualidad de ser un documento soberano de una nación soberana. Así, el tema de la enmienda, por lo tanto, es para muchos de la derecha en Japón un asunto pendiente de la Segunda Guerra Mundial."

Asimismo se dijo: "La izquierda considera que la Constitución garantiza la cultura política democrática de Japón y el hecho de que fuera presentada por el bando ganador de la guerra (Estados Unidos), ha sido visto durante mucho tiempo por la izquierda como una prueba de que Japón había abandonado el militarismo del período anterior a la guerra. Por eso ha sido un tema político tan explosivo."

David Boling, director sobre Japón y Comercio Asiático de la consultora Eurasia Group, indica que la experiencia de la Segunda Guerra Mundial tuvo tan malos resultados para Japón que muchos de sus ciudadanos concluyeron que la guerra, en general, es un desastre y, entonces, el país desarrolló una tendencia pacifista.
.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

VL/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Secretario de Defensa de Estados Unidos comparte planes de ataque en Yemen en chat privado con familiares

2025-04-20 - 21:56

FMI y Banco Mundial inician reuniones de primavera con advertencias sobre crecimiento económico y efectos del proteccionismo

2025-04-20 - 20:22

Bukele propone a Maduro canje humanitario: presos políticos por migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

2025-04-20 - 19:42

Rusia no extiende tregua pascual y acusa a Ucrania de violaciones; Zelensky responde con críticas a Putin

2025-04-20 - 19:06

Senador Van Hollen acusa a Trump de ignorar fallo de la Corte Suprema en caso de salvadoreño

2025-04-20 - 16:52

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx