Conahcyt introduce nuevo modelo de innovación y combate la corrupción

Nación martes 09 de julio de 2024 - 21:10


El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) estableció un nuevo modelo de innovación soberana para generar regalías y reducir la corrupción que costó al país 45 mil millones de pesos en la administración anterior. Así lo informó su directora general, María Elena Álvarez-Buylla Roces.

Álvarez-Buylla señaló que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto no se generaron licencias de propiedad intelectual ni patentes. En contraste, en el actual sexenio se espera concluir con alrededor de 60 patentes, todas con potencial de generar ingresos para el gobierno. Entre los desarrollos se incluyen la vacuna Patria y más de mil ventiladores (Ehécatl 4T y Gätsi) que han sido instalados en hospitales y han atendido a más de 30 mil pacientes.

"Pronto lanzaremos el ventilador Ehécatl 4T 2.0, el primero en el mundo con capacidad adaptativa a las condiciones pulmonares de los pacientes, aumentando la tasa de supervivencia entre quienes necesitan ventilación", informó Álvarez-Buylla en una conferencia de prensa.

Durante la administración anterior, Conacyt destinó recursos a intereses privados sin obtener resultados significativos en innovación, lo que causó que el país descendiera 16 posiciones en el índice de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Este contexto destaca la relevancia del reciente convenio de colaboración firmado entre Conahcyt y el Hospital General “Doctor Manuel Gea González”.

El convenio permitirá integrar tecnologías y desarrollos innovadores mexicanos en el hospital, beneficiando especialmente a personas sin seguridad social. Además, se promoverá la digitalización para mejorar la atención médica y el uso de expedientes electrónicos.

Álvarez-Buylla también mencionó que, a través de InnovaBienestar de México, la nueva empresa paraestatal, se está fomentando la innovación en las áreas médica, educativa y de emprendimiento. Este modelo tiene la intención de continuar bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha puesto énfasis en convertir a México en una potencia científica y tecnológica basada en el humanismo mexicano.

En esta administración, se han desarrollado dispositivos médicos, ventiladores inteligentes y tecnología computacional que pueden comercializarse, generando valor y retorno al erario público.

Simón Kawa Karasik, director del Hospital General “Doctor Manuel Gea González”, indicó que esta alianza con Conahcyt posicionará al hospital como un referente nacional en medicina de alta especialidad, mejorando la calidad y atención médica. Kawa Karasik destacó que la colaboración permitirá la formación de recursos humanos capacitados y la generación de conocimiento científico, además de implementar un sistema de gestión médica y hospitalaria, incluyendo el expediente electrónico, que abarcará desde la farmacia hasta la atención médica y la programación de citas.

Foto por Cuarto Oscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Paro indefinido en UAM Azcapotzalco: estudiantes exigen atención a demandas por seguridad, infraestructura y derechos

2025-04-21 - 21:59

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz contra el INE por acto con el SME

2025-04-21 - 21:15

Morena mantiene afiliación de Alejandro Murat; Comisión desecha queja de militantes en Oaxaca

2025-04-21 - 20:51

Delfina Gómez supervisa obras de drenaje en Chalco para prevenir inundaciones

2025-04-21 - 20:49

Monreal destaca el mensaje del Papa Francisco: fraternidad contra el neoliberalismo

2025-04-21 - 20:39

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx