Conasabi acuerda impulsar vigilancia epidemiológica y diagnóstico de mpox por laboratorio
Nación viernes 30 de agosto de 2024 - 08:49
El Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), integrado por titulares de las secretarías de Salud de las 32 entidades federativas y autoridades del sector, aprobó el acuerdo relacionado con impulsar la vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio de mpox, garantizando la toma de muestras en casos probables y asegurando los insumos para el diagnóstico.
En la 3.a Reunión del Conasabi, que se realizó de manera virtual, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, informó que, para esta tarea, los Laboratorios Estatales de Salud Pública de Baja California, Nuevo León y Chiapas están en evaluación para integrarse a la Red de Laboratorios Regionales para mpox, que son coordinados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Destacó que se trabaja con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) para detectar de manera inmediata algún eventual caso de la nueva variante del virus. Adicional a lo anterior, se llevan a cabo acciones de capacitación de profesionales y se actualizan los lineamientos de atención.
También se refirió a la vacuna contra mpox: “Desde la Secretaría de Salud estamos impulsando la posibilidad de la vacunación con un enfoque de salud pública, de salud colectiva”.
Dijo que, en este contexto, el Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre Vacunación consideró la necesidad de revisar de forma amplia recomendaciones específicas como la inmunización sólo para los grupos de riesgo.
Ante la secretaria del Conasabi, María Eugenia Lozano Torres, y titulares de Salud de los estados, el subsecretario dio a conocer que la Secretaría de Salud está en espera del proceso de autorización de uso de emergencia del biológico, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En tanto, un elemento fundamental para la prevención de la enfermedad es la comunicación de riesgos, sobre todo entre las poblaciones más susceptibles a la infección, como son los hombres que tienen sexo con hombres y el personal de salud, precisó.
En cuanto a la atención médica, se realizó un diagnóstico de las capacidades de todas las unidades médicas, desde la identificación y toma de muestras para la confirmación, hasta el abordaje médico del paciente. El propósito es conocer cuáles necesitan fortalecerse y cuáles tienen capacidad para brindar servicios médicos y de control.
Añadió que más de mil 600 de profesionales médicos de organismos interinstitucionales recibieron capacitación sobre detección, diagnóstico y abordaje médico de mpox, con asesoría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Asimismo, se encuentra activo el grupo interinstitucional de expertos para la actualización de lineamientos nacionales para la atención de mpox, quienes analizan la actualización de los lineamientos clínicos.
En el encuentro también se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia Antimicrobiana (Enaram). Sobre este tema, el secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), Marcos Cantero Cortés, agradeció a integrantes del Conasabi sus esfuerzos, con acciones locales alineadas a la estrategia.
Hizo un llamado a las entidades federativas que aún no han fortalecido las acciones en la materia a desarrollar programas estatales, tomando en cuenta el componente ambiental y animal, porque “esta es la pandemia que viene en términos de resistencia antimicrobiana”.
Imagen: Especial
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
FT/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
SEP confirma fecha de regreso a clases tras vacaciones de Semana Santa 2025
2025-04-20 - 14:10
Diputados solicitan información sobre posible desabasto de vacunas en la CDMX
2025-04-20 - 14:02
Retiran 19 cámaras ilegales en Culiacán; suman más de dos mil en un mes
2025-04-20 - 12:20
Sicarios del CJNG participan en festejo de Sábado de Gloria; conviven con pobladores
2025-04-20 - 11:21
Impulsa diputado Suárez reformas para mejorar sistema de salud, apoyar a cuidadores y regular médicos extranjeros
2025-04-20 - 10:40