Concamin: Invasión de productos chinos y contrabando amenazan industria textil mexicana

Activo miércoles 13 de marzo de 2024 - 07:47


En el contexto del 'Encuentro nacional de la cadena fibra-textil-vestido-calzado', José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expresó su preocupación por la creciente presencia de productos chinos y mercancía de contrabando en el mercado mexicano.

Según Abugaber, "Los chinos están inundando los mercados mexicanos con artículos a precios sumamente bajos, sin que esto se traduzca en mejores condiciones para el consumidor". Además, resaltó la preocupante disparidad comercial entre México y China, indicando que "por cada dólar que México manda a China, la nación asiática envía 11.4 dólares a dicho país".

Por su parte, José Pablo Maauad, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), subrayó los daños que la ilegalidad, incluido el contrabando y la piratería, infligen a la industria formal. Expresó que "Los efectos todavía no se han visto y necesitamos acelerarlo es una llamada de urgencia, una alerta de que la industria del país está en terapia intensiva y que nuestro Gobierno fortalezca el Estado de Derecho".

En cuanto al ingreso de mercancía a través de empresas de mensajería, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), advirtió que se están importando prendas sin el pago de impuestos, procedentes de marcas como Shein y Temu, donde se sospecha la presencia de trabajo forzoso y trabajo infantil.

Para abordar esta problemática, Erick Jiménez, titular de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (Agace), señaló que se están realizando acciones fiscalizadoras contra estas empresas de paquetería y mensajería, mientras que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo operativos carreteros para disminuir el contrabando.

Ante esta situación, Zaga enfatizó que no se puede normalizar el problema del contrabando, ya que esto afectaría gravemente el crecimiento de la industria textil mexicana y el empleo formal. Al cierre del 2023, esta industria representó más de 9 mil 200 millones de dólares, asegurando la participación del contenido regional de los insumos.

Foto por Cuarto Oscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Mendoza recibió más de 75 mil turistas y generó $19.500 millones durante Semana Santa

2025-04-20 - 21:14

Carney impulsa el libre comercio interno en Canadá como respuesta a la guerra comercial de Trump

2025-04-18 - 09:30

El limón, ingrediente esencial en la Cuaresma; Profeco vigila su precio

2025-04-17 - 11:38

Xi Jinping refuerza la cooperación económica en Camboya en medio de tensiones comerciales globales

2025-04-17 - 09:32

Manufactura mexicana sigue a la baja en febrero de 2025

2025-04-17 - 08:05

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx