Concluye primera etapa de recuperación del Parián

Ciudad miércoles 29 de mayo de 2024 - 20:29

El Gobierno de la Ciudad de México, informó que fue concluida la primera etapa de rehabilitación del emblemático edificio El Parián, ubicado en el corazón del Barrio San Lucas, en la Alcaldía Coyoacán, para la creación de un nuevo Punto de Innovación, Libertad, Arte y Saberes (PILARES).

Recordó que la SEDUVI, a través del Fideicomiso del Sistema de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano, aprobó la erogación de hasta 50 millones de pesos para llevar a cabo las primeras etapas de obra del proceso de renovación, adecuación y limpieza de materiales deteriorados en 20 mil metros cuadrados (m2) de construcción del inmueble, el cual se encuentra en buenas condiciones estructurales, tal como señala un dictamen del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC). 

Por su parte, la SOBSE, encargada de la supervisión de los trabajos, realizó en esta primera etapa trazos y nivelaciones, albañilerías, acabados, impermeabilización, aplicación de pintura en muros, cancelaría, sustitución de ventanas, herrerías y escalera de madera e instalaciones eléctricas e hidrosanitarias para habilitar una ciberescuela y un salón de usos múltiples, en 457 m2 de superficie.

La segunda etapa, la cual registra un 65 por ciento de avance, contempla la intervención de 570 m2 para la adecuación de un espacio donde se ofrecerán talleres de artes del cuerpo; asimismo, la rehabilitación de fachada, que incluye cambio de cristales, eliminación de grafitis y aplicación de pintura.

Finalmente, en el resto del inmueble de El Parián se tiene un avance del 40 por ciento en el desmontaje y desmantelamiento de materiales dañados, como canceles y cristales, ductos de aire acondicionado, plafones, tablaroca, carpinterías e instalaciones.

El Parián es un espacio que se inauguró en 1969 como Centro Comercial El Parián de Coyoacán, posteriormente se transformó en oficinas del Banco del Atlántico. Tras 20 años de abandono, ahora es propiedad pública y se trabaja para convertirlo en un espacio comunitario para el ejercicio de los derechos educativos, deportivos y culturales de las y los ciudadanos.

Imagen: @SOBSECDMX

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Autoridades supervisan campamentos de consumo de marihuana en CDMX durante celebración del 4/20

2025-04-20 - 16:43

Alcaldía Gustavo A. Madero ofrece recorridos turísticos gratuitos para fomentar la cultura y el esparcimiento familiar

2025-04-20 - 15:51

Separan del cargo a jefa de estación del Metro CDMX por presunto estado de ebriedad en horas laborales

2025-04-20 - 15:25

Ciudad de México se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Marihuana con festivales, conciertos y actividades culturales

2025-04-20 - 14:48

En CDMX, protección a las mujeres víctimas de violencia en máximo cuatro horas

2025-04-20 - 10:36

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx